Así quedaría el decreto que reglamenta el transporte Uber

imagen: 

Lo primero es que los colombianos sí van a tener un transporte de lujo a su disposición: los vehículos serán taxis de alta gama, color negro, que llevarán mínimos de comodidad con medidas estándares reglamentadas.

Deben cumplir con unos requisitos de seguridad, como air bag, sistema de bloqueo, entre otros aspectos. Además tienen que ser vehículos de cuatro puertas y llevarán un distintivo especial para la diferenciación de los vehículos particulares negros.

Igualmente, el vehículo tendrá un sistema de localización para mejorar la seguridad y ayudar con el control de los vehículos a las autoridades de tránsito.

Tendrán libertad de tarifas, es decir los clientes puedes adquirir el servicio y depende de la inversión que el dueño le haya hecho al carro y del lujo que este tenga, el conductor es libre de cobrar la tarifa que quiera y el usuario es libre de adquirir el servicio o no. Estas tarifas no serán controladas, sin embargo no pueden hacerle competencia a las tarifas de los taxis, es decir no pueden ser iguales o menores a las que los amarillos utilizan.

Estos taxis de lujo deben cumplir con toda la reglamentación actual, deben tener su cupo actualizado, placa blanca, registro en las secretarias de tránsito y en general cumplir con todos los requisitos que hoy los amarillos cumplen.

Uno de los retos más grandes del Ministerio de Transporte es garantizar la seguridad y movilidad en las ciudades del país, es por eso que este decreto pretende protegerlas de una sobreoferta vehicular. Las empresas reglamentadas como transporte público en Colombia tiendrán la libertad de elegir si quieren o no entrar en el negocio de lujo, si lo hacen deben chatarrizar la misma cantidad de vehículos que ingresaran al mercado de lujo conservando el cupo. 

Estos vehículos con placa blanca de lujo serán traídos al país por los diferentes concesionarios.

Otro de las decisiones del Gobierno es que ningún vehículo particular podrá prestar este servicio individual, es por eso que modalidades como Uber X deben desaparecer.

Los conductores deberán estar capacitados y certificados como transportadores de lujo y tendrán que estar con todos su papeles al día y estar afiliados a una de las empresas reglamentadas para prestar servicio de transporte público, si no se afilian es ilegal el servicio.

 

Fuente: W Radio.com.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/conozca-como-quedaria-el-decreto-que-reglamenta-el-transporte-individual-de-lujo/20151112/nota/2995956.aspx

AddThis