Aún quedan transportadores colombianos atrapados en la frontera con Venezuela

Se estima que alrededor de 100 conductores aún se encuentran atrapados en la frontera, situación que empeora la crisis en el sector.
Más de dos meses han transcurrido desde que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera, a la fecha la situación no se normaliza y sigue afectando tanto a los habitantes de la zona como a los 96 conductores que se encuentran represados.
El gremio denuncia que hace dos meses y medio se encuentran en dicha situación sin que ninguna autoridad se apersone de esta crisis; aseguraron que ya han pasado solicitudes al Embajador colombiano en el vecino país y a la Cancillería colombiana.
Uno de los conductores aseguró a RCN La Radio que están “cansados de tocar puertas, no tenemos qué comer, dormimos en hamacas dentro de los camiones y llevamos casi 3 meses sin ver a nuestras familias y a nadie le interesa nuestro problema“.
Por otro lado, se conoció que la reunión prevista para esta semana entre Maduro y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para tratar temas del cierre de la frontera entre ambas naciones, quedó aplazado para el próximo año.
Según manifestó el presidente de Venezuela, en su programa semanal de radio y televisión "En contacto con Maduro", la apretada agenda de Santo por lo que queda el año, le impidió este importante encuentro "quedó para enero, febrero del próximo año”.
El mandatario del vecino país aseguró que "estoy listo para reunirme con el presidente Santos cuando él pueda (...) Creo que si le pone empeño él puede ayudar a que se regularice la frontera colombiana y ayudar a que se regularice la frontera venezolana".
Se espera que Santos pueda reunirse cuanto antes con Maduro y de ser el próximo año, que se aceleren los acuerdos para dar estabilidad a los habitantes de la zona.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: RCN Radio.com y Caracol.com.co