‘Muchas de las dobles calzadas estarán listas entre 2017 y 2018’: Mintransporte

Si el 2016 fue el año en el que arrancó el periodo de construcción para más proyectos de infraestructura de transporte como las autopistas de cuarta generación, en el 2017 y 2018 se planea la entrega de la mayor cantidad de kilómetros de dobles calzadas, puentes vehiculares y peatonales, e intercambiadores viales.
Así lo indicó el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, al destacar el avance que experimenta el país en materia de infraestructura de transporte, tanto en modo carretero, férreo, aeroportuario y portuario. “Uno de los aspectos fundamentales que contribuyen a la óptima ejecución de este programa, es el desarrollo de los ‘Comités Pines’ para los proyectos de interés estratégico nacional, en el que cada semana participamos todas las entidades vinculadas, bajo el liderazgo del vicepresidente Germán Vargas Lleras”, dijo Rojas Giraldo.
En diálogo con Portafolio, el funcionario destacó que “el 2016 trae como balance el hecho de que iniciaron muchos proyectos de concesiones viales a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, y logramos que arranquen y que no tengan líos jurídicos”.
Con la actualización de los principales corredores viales del país, a través del desarrollo del programa de las 4G, ahora el foco del sector será el acceso a las ciudades. “No hacemos nada teniendo los mejores corredores del país, si al entrar a las ciudades perdemos el tiempo ganado”, recordó el jefe de la cartera de Transporte, al referirse al segundo módulo del Plan Intermodal de Transporte, que está en marcha.
Así las cosas, el plan del Ministerio de Transporte para el próximo año está enfocado en los corredores logísticos que plantea el Plan Intermodal de Transporte en su segunda fase, en que haya una clara planeación para el cargue y descargue de carga, y contribuya a optimizar los tiempos y la operación de los transportadores. En este caso, el Ministro puso el ejemplo del trabajo que hace Bogotá para contribuir con este objetivo en el país.
“Esta semana se adjudicó el contrato de iniciativa privada para accesos norte a Bogotá, esto es lo que queremos que se replique en otras ciudades de Colombia”, agregó el funcionario.
De acuerdo con Rojas, este segundo módulo del Plan Maestro Intermodal de Transporte exige una inversión de aproximadamente $60 billones, para lo cual las fuentes de financiación que se estudian serían: a través de Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Privada, tesoro público, crédito con la banca multilateral, cobro de valorización y obras por impuestos. Estas dos últimas medidas hacen parte de la reforma tributaria radicada en el Congreso, que esperan sean aprobadas.
“El Presidente de la República nos encargó la consecución de créditos con la banca multilateral como con la CAF o el BID, para realizar las obras necesarias en vías terciarias que hacen parte del posconflicto”, agregó.
En el 2017, Rojas Giraldo también espera que pueda ser aprobado por la plenaria del Congreso de la República el proyecto de reforma a la Ley 80 que presentó este año y que busca que se estandaricen los pliegos de contratación para las licitaciones. “Este proyecto ha tenido una buena acogida por los actores del sector y con ello, esperamos que más empresas puedan participar en los procesos de contratación de licitaciones públicas del sector transporte”, aseguró.
Fuente: Portafolio.com
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/dobles-calzadas-estaran-listas-entre-2017-y-2018-502314