“La Supertransporte quiere tener más dientes para sancionar”

Con una semana de empalme, Javier Antonio Jaramillo, el nuevo superintendente de Puertos y Transporte, asegura que continuará con el legado de Juan Miguel Durán y espera que el próximo año la entidad pueda tener más dientes para sancionar a los infractores.
Precisamente, hoy inicia el debate del proyecto 101 de 2014 en la Cámara de Representantes “por medio del cual se establece el régimen sancionatorio del transporte y sus servicios conexos”, de origen legislativo pero que tiene pleno apoyo de la Superintendencia.
Jaramillo es ingeniero industrial y viene del sector privado. Desde 2010 se desempeñaba como gerente de Transportes Expreso Palmira S.A., y por esta razón manifestó que los impedimentos correspondientes para conocer y decidir en segunda instancia sobre las apelaciones frente a las determinaciones que adopte la Superintendencia Delegada de Tránsito y Transporte ya fueron presentados ante la Ministra.
¿Qué ha encontrado en la entidad?
Me he encontrado con una entidad congestionada en lo administrativo, rezagada en tecnología, con poco recurso humano. Son más de 7.000 vigilados y entre planta y contratistas solo hay 300 funcionarios. En las regionales es muy incipiente la presencia, pero está llena de oportunidades, hay mucha gestión por hacer.
¿Cuáles son los retos?
En la proyección quiero consolidar a la Superintendencia no solo en el tema punitivo y sancionatorio, sino también en materia preventiva ¿con qué animo? Para que en las mejores prácticas que se den en las diferentes entidades y compañías vigiladas se reviertan en los demás y así tener mejores prácticas y se perciba a la Superintendencia no como el coco, sino como el amigo.
¿Por qué debe cambiar el régimen?
Porque la Superintendencia carece de dientes y necesitamos un régimen más riguroso y fuerte. Lo otro es establecer la personería jurídica, pues esto nos permitirá tener mayor autonomía administrativa en los temas presupuestales para ejercer la vigilancia y control. Hoy dependemos del Ministerio de Transporte para estos aspectos.
¿Cómo se endurecería ese régimen sancionatorio?
Sanciones que hoy se dan a a un vigilado hay que endurecerlas. Por ejemplo, un vigilado que no tiene tarjeta de operación le detienen el carro cinco días y vuelve y sale a hacer lo ilegal. Las sanciones en este aspecto están subiendo. La primera vez será la inmovilización por 30 días; la segunda 60 y así hasta que las consecuencias le dejen una lección.
Además en la norma se encuentran ambivalencias y se le da cabida mucho a la interpretación, queremos que sea más taxativa la sanción. Al no ser clara, esto también repercute en muchas cargas administrativas.
¿Cómo se buscará la eficiencia en los procesos administrativos?
Queremos tener la forma de que el vigilado tenga la posibilidad de reconocer la sanción y llegar a acuerdos más rápidos y no esperar a que se concluya todo el proceso.
¿A qué se le debe prestar mayor atención en la Superintendencia?
A enfrentar la ilegalidad y no solamente en tránsito y transporte, sino también en puertos en donde se han empezado a crear operadores sin registros ante el Ministerio de Transporte.
Fuente: La República.co
Foto: La República.co / Antonio Jaramillo, nuevo superintendente de Puertos y Transporte
http://www.larepublica.co/%E2%80%9Cla-supertransporte-quiere-tener-m%C3%A1s-dientes-para-sancionar%E2%80%9D_188326