12 proyectos, de los 57 que conforman las Vías para La Equidad, ya están en ejecución

imagen: 

En cuatro meses el Invías adjudicó 57 proyectos del programa Vías para La Equidad, el cual ya cuenta con 12 en ejecución.

De acuerdo con Ana María Aljure, directora encargada del Instituto Nacional de Vías (Invías), la jornada de trabajo de la entidad era sin parar, “todos los días publicábamos un proyecto, un pliego definitivo, una adenda, todos los días teníamos cierre y todos los días adjudicábamos”.

Estas 57 concesiones que en su mayoría busca beneficiar a las zonas más apartadas del país, muchas de las cuales han sido golpeadas por el conflicto armado, estarán a carga de empresas nacionales y extranjeras.

“Tenemos empresas extranjeras y colombianas. Se presentaron 1.924 empresas y el 99 por ciento eran consorcios que estaban integrados, en su gran mayoría, por empresas colombianas aunque también hay extranjeras”, aseguró la directora del Invías, al medio de comunicación El Colombiano.

María Aljure aclaró que los proyectos no sólo comprenden obras de mantenimiento y rehabilitación, también se llevarán a cabo obras de construcción como “la doble calzada Cartagena-Barranquilla que son 13 kilómetros, también se construirá Rumichaca-Variante sur de Ipiales y también K15-Ye de Morales-Tierralta en Córdoba”.

Alguno de los proyectos que ya están en ejecución son Rumichaca; Mayapo-Manaure; Granada-San Carlos; Astilleros-Tibú; Bahía Solano-El Valle y la vía de acceso al aeropuerto Perales; alguno de estos mismo podrían quedar en funcionamiento finalizando el 2016.

“Esperamos terminar Rumichaca, vía Samacá-puente de Boyacá, el tramo I Citronela-Altos de Zaragoza, Astilleros-Tibú y la trasversal de Cusiana que une Sogamoso con Aguazul. El 2016 será el año de la fase de preconstrucción y de obra”, dijo la funcionaria al mismo medio. 

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada de: El Colombiano.com 
Fuente referencia: El Colombiano.com

AddThis