13 empresas interesadas en la implementación de peajes electrónicos

imagen: 

El próximo 25 de noviembre el Gobierno publicará la lista de los precalificados para entrar en el proceso de adjudicación.

El Instituto Nacional de Vías (Invías), recibió la propuesta económica y de diseño de 13 empresas interesadas en implementar en el país el sistema de peajes electrónicos, el cual funcionará por medio de la tecnología RFID (Radiofrecuencia).

Este proyecto que requirió de cinco años de estudios y borradores de decreto, tendrá que quedar listo para el segundo trimestre del siguiente año; de acuerdo con lo estipulado por el Gobierno, serán 15 estaciones con las que se daría inicio a este proceso.

Las 15 estaciones se distribuyen en nueve departamentos de la siguiente manera: Antioquia 2 peajes, Boyacá 3, Cauca 1, Caldas 1, Casanare 2, Cundinamarca 1, Nariño 2, Santander 2 y Valle del Cauca 2.

Con este nuevo sistema, los vehículos que circulen por el país estarán obligados a contar con dispositivos de radiofrecuencia, con el que podrán transitar por todos los peajes de las vías de Cuarta Generación (4G) y las carretas a cargo del Invías.

El vicepresidente German Vargas lleras, explicó que los usuarios de las carretas contarán con una cuenta enlazada al dispositivo instalado en el vehículo, la cual guardará y enviará información a cada persona sobre los peajes utilizados y el saldo por su uso.   

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: RCN Radio.com 

AddThis