13 municipios de Colombia incomunicados por falta de vías terrestres

Pese al plan del Gobierno Nacional por mejorar la red vial del país, aún se registran al menos 13 municipios incomunicados por falta de vías terrestres.
El transporte aéreo o lachas es el único medio con el que cuentan municipios fronterizos sin vías terrestres; la primera opción se sale del presupuesto de los habitantes en estos sectores y el segundo se agota con facilidad.
Puerto Carreño, Vichada; Puerto Inírida, Guainía; Mitú, Vaupes y Leticia, Amazonas; son algunos de los sectores que no cuentan con vías de comunicación al interior del país. Hasta el mismo Gobierno en su Plan Nacional de Desarrollo (PND) para el 2014-2018 lo reconoció.
Parte de las propuestas que plantea el PND para estas regiones, es la intervención de aeródromos, dos en Guainía; cinco en Vichada y 14 en Vaupés, en donde se estima invertir un monto superior a los 41.000 millones de pesos.
Además, dentro del mismo plan pero por parte del Invías, se plantea una estrategia de acción para recuperar la navegabilidad del río Meta, que tenga en cuenta accesos viales, muelles de interés regional y nacional.
El Chocó es un departamento también afectado por la falta de vías, municipios como Nuquí, Bahía Solano o Acandí dependen del transporte aéreo para ir a Quibdó.
Zonas en el Pacífico, están en la misma situación, hay sectores donde solo existen dos salidas al mar, pavimentadas. En el Valle, una desde Cali a Buenaventura, y en Nariño, otra desde Pasto a Tumaco.
Aunque las características selváticas de estas regiones son las que impiden la construcción de obras de infraestructura que beneficien el desarrollo de estas ciudades y las acerquen con el interior del país, se espera que el Gobierno tome medidas alternas al transporte terrestre.
Comunicaciones Destino Seguro
Fuente referencia: El Tiempo.com
Imagen tomada de: El Tiempo.com