17 alcaldías y 19 gobernaciones no han firmado el pacto de transparencia del sector transporte

El pacto de transparencia es una iniciativa del Gobierno que busca blindar de la corrupción todos los contratos de infraestructura vial.
De acuerdo con la circular que ronda en el Gobierno Nacional, en el país hay 17 alcaldías y 19 gobernaciones que no se han querido unir el pacto de transparencia y anticorrupción en el sector transporte.
La situación ya preocupa al vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, al Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), ya que esto afecta directamente la ejecución de proyectos como las Vías 4G y Vías para La Equidad.
Según la lista elaborada por el Invías, algunas de las ciudades que no han firmado el pacto son: Leticia, Arauca, Florencia, Yopal, Montería, Inírida, San José del Guaviare, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Mocoa, Armenia, Pereira, Providencia, Bucaramanga, Sincelejo y Mitú.
El alto número de mandatarios locales y departamentales afecta el aporte financiero que el Gobierno Nacional designe para cofinanciar proyectos de infraestructura en las ciudades o destine más recursos para nuevas obras viales en municipios y veredas.
En cuanto a las gobernaciones que tampoco han pactado por escrito el compromiso están: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Valledupar, Leticia, Quibdó, Neiva, Cartagena, Tunja, Popayán, Manizales, Puerto Carreño y Riohacha, son de las pocas ciudades que ya firmaron este importante acuerdo que garantizará el destino de recursos económicos a cada zona del país.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com