20 días del paro camionero y ya se registran pérdidas que superan los $3 mil millones

Según la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (Asecarga), el paro camionero ha generado pérdidas por 318 mil millones de pesos.
Pérdidas millonarias y el aumento en algunos productos de la canasta familiar, son algunos de los estragos que genera el paro camionero en el país tras sus 20 días vigente sin posibilidad de un acuerdo con el Gobierno para levantarlo.
Desde un 15 hasta un 40 por ciento son las alzas que presentan alimentos como la arveja, zanahoria, papa, papa criolla, entre otros productos perecederos que son de diario consumo en los hogares de los colombianos.
Según un comerciante de Antioquia, “el flete de una tractomula de Pasto a Medellín que cuesta $3,5 millones está en $7 millones y el de un camión sencillo pasó de $1,3 millones a $3,5 millones de pesos”, hecho que influye en el alza de los alimentos.
En cuanto a los diálogos con el Gobierno, los cuales estaban suspendidos desde el pasado domingo 8 de marzo, ayer se volvieron a reanudar con un panorama frío y con pocas posibilidades de un pronto acuerdo.
El gremio tiene una gran lista de inconformidades que al parecer el Gobierno no tiene la disposición para dar solución, pues hasta el momento sólo ha adquirido compromisos que para los transportadores no es suficiente para levantar el paro.
“Hay mucho inconformismo por las medidas del Gobierno y todas las regiones del país han manifestado su voluntad para unirse a las protestas”, dijo el presidente de la Federación Colombiana de Transporte Público, Fredy Contreras.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia