27 solicitudes de inversionistas ha recibido Cormagdalena para operar por el Río Magdalena

imagen: 

La vía fluvial que promete disminuir los costos operativos del transporte de mercancías, se vuelve un atractivo para el sector.

El director ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande Magdalena (Cormagdalena), Luis Álvaro Mendoza Mazzeo, señaló que las solicitudes de concesión para operar por el corredor fluvial se han disparado.

Según informó Mendoza, hace más de un año había tan sólo 7 solicitudes; pero tras el aumento de la navegabilidad en el río Magdalena entre Barrancabermeja y Bocas de Ceniza, se han recibido 27 solicitudes que ya están en proceso de tramitación.

Entre las propuestas está la apertura de nuevos puertos en las zonas de Barranquilla, Gamarra, Barrancabermeja, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y La Dorada; por donde se busca más crudo, nafta, aceites, contenedores y algunos granos.

De acuerdo el boletín estadístico de la Superintendencia de Puertos y Transporte, por la vía fluvial del Magdalena, en donde operan 43 puertos, se movieron en el primer semestre de este año 667.961 toneladas de carga.

El tráfico fluvial en general, también presenta un gran aumento, tuvo un crecimiento del 673 por ciento, al pasar de 14.803 toneladas el primer semestre del año pasado a 114.486 en igual lapso del presente año.

La Superintendencia manifestó que dicho crecimiento se le puede atribuir a la entrada en operación del puerto Impala en Barrancabermeja, el cual moviliza petróleo e insumos crudos.

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: El Tiempo.com 

AddThis