4 mil toneladas de mercancía aún represadas en la frontera colombo venezolana

Cerca de cuatro meses cumple el cierre de la frontera y aún se reporta 4 mil toneladas de mercancía represada en la zona.
El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Miguel Ángel Espinosa, manifestó que la única opción que tienen para transportar la mercancía es por vía fluvial, lo que debido a las condiciones, duplica los costos de la operación.
Desde el cierre, el gremio ha venido trabajando en la implementación de alternativas para continuar con las operaciones, como un corredor logístico de comercio exterior que les permita transportar la mercancía, sin embargo la iniciativa no ha sido atendida.
Espinosa señaló que de nada serviría realizar este tipo de propuestas “si no hay un interlocutor y una voluntad de la contraparte en este caso del gobierno y las autoridades venezolanas“.
Dicha propuesta la está evaluando del Gobierno Nacional para presentarse al vecino país; después de aprobada en Colombia, la decisión quedaría en manos del Gobierno de Venezuela.
“Sólo por medio de esta vía se podría destrabar la emergencia económica de los operadores logísticos que han tenido que acudir a otras estrategias para llevar a cabo la labor del transporte de estas mercancías“, indicó el presidente ejecutivo de la Federación.
En cuanto al contrabando en la frontera, razón por la que Nicolás Maduro ordenó el cierre, no han presentado ningún tipo de disminución según Miguel Espinosa.
De otro lado, se conoció que las autoridades militares del estado Táchira, en Venezuela, anunciaron el cierre del paso humanitario durante la jornada de elecciones parlamentarias que se realizarán el próximo 6 de diciembre en el país vecino.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: RCN Radio.com