Activación de la hidroeléctrica del Quimbo aumentaría niveles del agua del Río Magdalena

Activación de la hidroeléctrica del Quimbo aumentaría niveles del agua del Río Magdalena
Se espera que en el cauce del río, entre Barrancabermeja y Barranquilla, aumente unos 200 metros cúbicos el nivel del agua.
Dicho trayecto de 650 kilómetros es uno de los más afectados del Río Magdalena tras el fenómeno del Niño; con la apertura de la hidroeléctrica del Quimbo, se espera que el cauce del río aumente considerablemente y se pueda reestablecer el transporte fluvial de hidrocarburos.
De acuerdo con el capitán Luis Álvaro Mendoza, hasta el viernes de la semana en curso se estarían viendo los resultados “teniendo en cuenta que el tiempo en el que viaja esa gota de agua que llega desde El Quimbo hasta Barrancabermeja es de 5 días 12 horas”, explicó.
Pero tras dicha apertura no sólo habrá beneficios, también podrían registrarse un impacto ambiental del que el Gobierno Nacional es consciente debido a la advertencia de piscicultores quienes alertaron de la posibilidad de que mueran cerca de 20 mil toneladas de peces.
Se espera que hoy en la tarde el Estado y las autoridades ambientales anuncien el impacto que generó la entrada en funcionamiento nuevamente de la hidroeléctrica del Quimbo.
Es de recordar que el Gobierno, a través de la Autoridad Nacional Ambiental (ANLA) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), había advertido el peligro de las aguas represadas en El Quimbo.
Según la Autoridad Nacional Ambiental, el cierre de la hidroeléctrica afectó el nivel mínimo para la supervivencia de los peces del embalse.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Espectador.com