Acuerdos entre gobiernos de Colombia y Ecuador mejorarían el transporte en la frontera

Los acuerdos entre las dos naciones podrían agilizar los trámites aduaneros, los cuales actualmente presentan excesivos controles por parte del vecino país.
En el proceso de integración entre Colombia y Ecuador, se estipula la implementación de una plataforma de transporte internacional de mercancías para agilizar el trámite aduanero, que afecta principalmente al gremio camionero.
Días atrás dicho gremio que a diario atraviesan la frontera para llevar mercancía al vecino país, habían manifestado que los excesivos controles que llevan a cabo las autoridades ecuatorianas en el sector los afectan y les disminuye las exportaciones.
El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros en Ipiales, Emigdio Flores, aseguró frente al tema que lo único que están logrando es “ahuyentar” las empresas de transporte de carga internacional.
“Este tipo de controles si bien son necesarios y son una medida del gobierno del presidente Rafael Correa, está creando una doble línea, es decir, que disminuyan las exportaciones y así mismo esto ahuyente a las empresas que trabajan en carga internacional”, señaló Flores.
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), aclararon que la idea principal de estos controles es evitar que el transporte pesado internacional ingrese a su país sin contar con todos los documentos necesarios para realizar la actividad de transporte de carga pesada o de pasajeros.
Se espera que los acuerdos a los que llegaron el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el de Ecuador, Rafael Correa, la situación cambie para el gremio que en su momento hasta amenazó con un paro camionero si continuaban con los excesivos controles.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada de: @JuanManSantos
Fuente referencia: El País.com.co