Alcaldía de Bogotá evalúa pico y placa para vehículos de carga

imagen: 

Sin embargo, existirá la opción de ser exonerado del pico y placa a cambio de acogerse a un plan de autorregulación ecológico.

La Alcaldía de Bogotá plantea la posibilidad de que se restringa lacirculación dentro del perímetro urbano de algunos vehículos con motor diésel.
 
Se trata de buses intermunicipales, vehículos de carga, entre otros, y empezaría una rotación de dos dígitos por día, algo parecido al pico y placa para servicio público.
 
En entrevista con Vive Bogotá de Blu Radio, el director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Óscar López, explicó los detalles del decreto que está en análisis.
 
“El decreto busca ampliar el control a todos los vehículos de carga y transporte que ingresan o transitan por Bogotá para que la medida global reduzca la contaminación producida por estos vehículos. Lo que se propone es una autorregulación o el pico y placa para algunos sectores de la gente que maneja vehículos diésel”, manifestó.
 
Le puede interesar: Pico y placa para bicicletas: la propuesta para problemas de movilidad en La Calera.
 
En el caso de que no se autorregule, tiene unos horarios para que pueda ingresar a la ciudad, fuera de los tiempos que establece la norma con pico y placa.
 
Dijo que los vehículos de carga, buses intermunicipales y transporte escolar, son los que más aportan a la contaminación en la ciudad.
 
“Para los grupos de transporte que no se autorregulen, entra la restricción a través del pico y placa que se amplía de 5:00 a 11:00 de la mañana, teniendo en cuenta que por las condiciones climáticas de la ciudad es cuando más se concentra material particulado”, añadió.
 
Específicamente en el caso de los escolares, estarán obligados a autorregularse, para ser excluidos de pico y placa.
 
Cabe explicar que la autorregulación quiere decir los compromisos que adquiere las empresas, entre lo que está la medición, la revisión técnico-mecánica, cursos de eco-conducción a los conductores, fijar metas para el mantenimiento preventivo de los buses, entre otros.
 
La medida arrancaría a mediados del próximo año, tras la implementación del decreto.

Fuente Noticia: Blu Radio

Fuente Imagen: Blu Radio 

AddThis