Anif estima que sector transporte tendrá ligera recuperación del 1.9% anual en 2017

imagen: 

Según las cifras reveladas por el Dane, el sector transporte registró un pobre crecimiento del 1.3% anual durante el año 2016, desacelerándose de manera marcada frente al 3.8% anual observado un año atrás. Así, el desempeño del sector transporte fue incluso inferior al de la economía como un todo, la cual se expandió tan solo un 2% anual en 2016 (vs. el 4.5%-5% del período 2010-2014).

 Al analizar el desempeño del sector por modo de transporte, se observa que el que registró el mejor comportamiento fue el transporte por vía aérea, cuya participación en el total del sector transporte es la más baja (14%). En efecto, este rubro se expandió un 5.1% anual en 2016, desacelerándose fuertemente frente al crecimiento del 10.9% observado en 2015. Ello obedeció a la menor dinámica en la movilización de pasajeros por este modo de transporte, cuyo crecimiento pasó del 10.2% anual en 2015 al 4.8% en 2016.

Aun así, dicho crecimiento fue muy superior al de la economía como un todo (2%), gracias a la buena dinámica que ha tenido la movilización de pasajeros internacionales en los últimos años, la cual registró un crecimiento del 7.2% en 2016 (vs. 10.5% un año atrás). Diversos factores han influido en dicho comportamiento, entre los cuales se destacan: i) la devaluación de la tasa de cambio (del 11.2% en 2016), que abarata los viajes de los extranjeros hacia Colombia; ii) el desarrollo del sector turismo en el país; y iii) las mejoras en seguridad de los últimos años, que se han visto beneficiadas por las negociaciones y firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC.

Con relación a la movilización de carga por vía aérea, esta logró mantener un crecimiento del 3.5% en 2016. Allí la desaceleración en el movimiento de carga nacional (3.5% en 2016 vs. 10.2% en 2015) logró ser contrarrestada por la expansión en el movimiento de carga internacional (3.5% vs. 1.6%).

Por su parte, el transporte por vía acuática y las actividades complementarias al transporte (participación del 18% en todo el sector) registraron una expansión del 2.5% anual, inferior al 5% observado en 2015. Ello obedeció a: i) la caída en el movimiento de carga internacional marítima hacia los 181 millones de toneladas, registrando una contracción del -6.3% anual; ii) la marcada desaceleración en los ingresos de las actividades auxiliares al transporte, los cuales pasaron de crecer un 18.2% en 2015 a un 5.3% en 2016, impactados negativamente por el pobre desempeño de los sectores como el agro, la industria y el comercio (ver Informe Semanal No. 1366 de junio de 2017); y iii) el bajo crecimiento de los ingresos de las agencias de viaje (2.5% vs. 2.8%), golpeadas fuertemente por la competencia que ahora ponen las compras a través de páginas web.

Finalmente, el transporte por modo terrestre (con una ponderación del 68%, donde la mayor parte corresponde al modo vial) exhibió un pobre crecimiento del 0.3% anual en 2016, muy por debajo de la moderada expansión del 2.2% registrada un año atrás. Así, resulta evidente que el modo terrestre no logró superar las afectaciones del paro de transportadores de junio-julio de 2016 (ver Comentario Económico del Día 18 de octubre de 2017). Además, se destacó el mal comportamiento de la movilización de pasajeros a nivel urbano. En efecto, en 2016 se movilizaron en promedio 2.7 millones de pasajeros por día, con lo cual se registró una contracción del -0.9% anual. A pesar de lo anterior, cabe mencionar que los sistemas de transporte masivo y metro ganaron participación dentro del total de pasajeros transportados, alcanzando un 54% (vs. 51% registrado un año atrás).

Para 2017, Anif estima que el PIB real del sector transporte exhibirá una ligera recuperación hacia el 1.9% anual, superior al 1.3% registrado en 2016. En particular, el transporte terrestre se recuperaría hacia el 1.3% anual (vs. 0.3% un año atrás) gracias a: i) el efecto estadístico a favor que tendría este subsector dada la ausencia de paros de transportadores en 2017; y ii) el soporte que le darían los sectores más intensivos en el uso de este modo como el agro (creciendo al 3% real proyectado para 2017) y el comercio (2%), cuyos desempeños lograrían contrarrestar el menor impulso que estaría proviniendo por el lado de la industria (2.4%).

De manera similar, el transporte por vía acuática y las actividades complementarias al transporte rebotarían levemente hacia un 3% (vs. 2.5%) debido a: i) el soporte proveniente de la recuperación del transporte terrestre; y ii) la ligera recuperación pronosticada en la dinámica de las importaciones y exportaciones, teniendo en cuenta que el 97% de la carga de comercio exterior se moviliza por modo marítimo. Finalmente, el transporte aéreo registraría una desaceleración (del 5.1% de 2016 al 3.5% en 2017), en línea con el desempeño que ha venido exhibiendo en los últimos trimestres. Además, el transporte aéreo de pasajeros se vería afectado por el estancamiento del consumo de los hogares (creciendo a ritmos proyectados del 2.2% en 2017, cifra similar al 2.1% observado en 2016).

 

Fuente: http://diariodelsur.com.co/noticias/economia/anif-estima-que-sector-transporte-tendra-ligera-recuperacion-326777
Imagen tomada como referencia

AddThis