Asecarga alerta por crisis de los transportadores

Asecarga informó que el parque automotor público de carga tiene una capacidad de 3,8 millones de toneladas por viaje, donde se desprende que cada uno puede realizar cuatro viajes por mes sobre 180 millones de toneladas anuales ofertadas.
La entidad afirmó que esto no es rentable para el propietario del equipo, y agregó a lo anterior, los problemas logísticos propios de la actividad como son los cargues y descargues en puertos y sitios de destino.
Asimismo, indicó que de la capacidad ofrecida del parque automotor 49% corresponde a camiones y 36% a tractocamiones.
Entre los problemas puntuales, aseguró que uno es el estancamiento de oferta de carga (producción interna, más importaciones, más exportaciones, igual a bienes), y la sobreoferta vehicular y los altos costos operativos en movilización de vehículos.
La Chatarrización lenta y el programa de mejoramiento vial y portuario sin metas definidas, son otros de los dilemas a los cuales se enfrenta la carga por carretera.
Adicionalmente, señaló la demora en pagos de fletes por parte del generador y los atracos, extorsiones, quemas de vehículos que se presentan constantemente.
De otra parte, señaló que estas situaciones conducen a la quiebra de empresas por necesidad de capital de trabajo, además del bajo pago de fletes por sobreoferta vehicular y la demora en pago de fletes por parte del generador de la carga.
Argumentó también, que esto conlleva a la liquidación de empresas, el incremento de piratería terrestre, la informalidad empresaria y los altos pagos logísticos.
Soluciones urgentes
De acuerdo con lo anterior, Asecarga pidió la aceleración de la chatarrización de vehículos modelo 80 hacia abajo, estableciendo vida útil de 20 años y el monitoreo a los costos operación/viaje en rutas tipo (Mintransporte, Superintendencia de puertos y transporte).
Además, exige el pago pronto por fletes de los generadores a las empresas debidamente habilitadas y la creación del fondo para el Desarrollo de la Carga, Fondecarga, para financiar necesidades de capital de trabajo, chatarrización y capacitación.
También solicita el censo del sector automotor de carga, la vigilancia vial 24 horas del Ejército y la Policía Nacional y la capacitación del sector a través de la Fundación para el Desarrollo del Transporte, Fundest.
Fuente Noticia: La Republica
Fuente Imagen: La Republica