Asotrans inconforme con transporte ilegal y gravámenes que considera injustificados

La Asociación Nacional de Transportadores (Asotrans) se reunió en su cuadragésima Convención, en la que abordaron temas de interés para el gremio, tales como el transporte ilegal, informal y los impuestos, que según ellos cada día son mayores.
Durante el encuentro, los agremiados manifestaron estar dispuestos a seguir luchando contra la imposición de gravámenes injustificados, tales como el cobro de unos $200.000 millones de pesos anuales del gravamen de Sayco Acinpro a los transportadores por uso de la música en los buses, la inequitativa regulación de las tarifas, la ilegalidad en el transporte y la eliminación de los fondos de reposición, entre otros temas.
“Estamos inconformes porque la lucha contra la informalidad y la ilegalidad no pasa de ser una declaración más del alto Gobierno, debido a que no han podido influir en el trabajo de los alcaldes hacia el control en el sitio de la violación a quienes actúan como “piratas” en el sector transporte”, dijo Marino Quintero Tovar, presidente de Asotrans.
Por otra parte, Asotrans asegura que se necesita acción de las autoridades a través de un plan de trabajo de mediano y largo plazo donde se precisen las acciones y las responsabilidades de las autoridades locales, departamentales y municipales. Advierten que los alcaldes no actúan contra los ilegales por intereses politiqueros y no se les sanciona esa omisión.
“En las ciudades conurbadas se está generando una peligrosa política de violación a las normas legales auspiciadas por los alcaldes de las principales ciudades, que quieren eliminar mediante acuerdos locales las planillas de viaje ocasional de los taxis. Ello, además de generar un detrimento patrimonial para la Nación, viola las normas contenidas en el plan de desarrollo que establecen que habrá una autoridad regional de transporte, que será reglamentada por el Ministerio de Transporte encargado de esas competencias”, manifestó Quintero Tovar.
Según el sector Transporte, los alcaldes estarían tomando la ley en mano propia, lo cual generaría situaciones que serían difíciles de desmontar una vez se creen los comportamientos irregulares. Por este motivo, piden al gobierno actuar bajo la coordinación de una sola autoridad y con permanencia en el tiempo en este tipo de controles.
El transporte por carretera no tiene un plan de desarrollo sectorial, ni un documento Conpes que establezca objetivos e inversiones de corto y mediano plazo.
“Se requiere un reajuste de rutas y horarios, la desaparición de Fondos de Reposición y el expedito que está en camino, para lograr que se materialice el estatuto de sanciones coherente y dinámico para combatir la informalidad y la ilegalidad”, indicó el presidente de Asotrans.
De igual manera, se revisó el tema de sanciones y regulaciones en pro de conseguir un estatuto del transporte.
Fuente:http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/asotrans-inconforme-con-transporte-ilegal-y-gravamenes-que-considera-injustificados/20170822/nota/3555962.aspx
Imagen tomada como referencia