Avanza sin descanso el último tercio de la 4G Bogotá-Villavicencio

imagen: 

Una borrasca inclemente ha caído casi todos los días de mayo en la carretera Bogotá - Villavicencio, adelante del sector de Chirajara. Es un mal clima que no ha impedido –tampoco lo notan– a los 36 trabajadores seguir bajo tierra con la construcción del megatúnel Buenavista II, de 4,56 kilómetros de largo, el cual se levanta paralelo al existente en el corredor.

Igual situación se presenta en las excavaciones de los túneles Bijagual II y La Pala, que se hacen en este último tercio de la autopista al Llano, entre Chirajara, Cundinamarca, y Fundadores, Meta, donde operarios, fundidores, armadores de estructuras, maquinistas de excavadoras y robots Jet lanzadores de concreto laboran las 24 horas, divididos en dos turnos, para no parar un segundo el proyecto. 

Es el rápido avance que tienen las obras más complejas del trazado, como son los túneles y puentes con los que la concesionaria Vial Andina SAS (Coviandina) arrancó hace dos meses la doble calzada en este tramo final. 

Son 22,5 km de intervenciones, que con sus desarrollos sumarán 31,24 kilómetros: 10,71 km de túneles, 3,89 km de puentes y viaductos, 16,24 km de trabajos en superficie que incluyen retornos vehiculares y la ampliación del peaje Pipiral a 14 carriles. 

Con este tercio de obras se completan los 85,6 km concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para transformar la vía en una megautopista entre El Tablón, sector Cáqueza, Cundinamarca, y Fundadores, Meta, y cambiados de forma progresiva desde hace siete años por la Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes) con dobles calzadas, túneles modernos y viaductos que han acortado los tiempos de viaje entre los dos destinos a 90 minutos. Esta concesión termina en abril del 2019, cuando Coviandina asumirá la operación y el mantenimiento de todo el corredor.

La transformación de los 31,24 km del tercio final de la carretera tendrá inversiones por 1,9 billones de pesos (precsio al 2015).

El proyecto Chirajara-Fundadores, de iniciativa privada (IP), se ejecuta entre altas montañas, abismos y con sectores donde el suelo está conformado por “roca mala”, que no permite excavaciones a profundidades mayores a 1,10 metros, explicaron los ingenieros. De ahí que las tareas se adelantan las 24 horas. 

Para avanzar en el trabajo, el trazado fue dividido en seis unidades funcionales (frentes para hacer y entregar las obras). 

Hoy, las actividades se realizan en cinco de estas, para las que Coviandina ha contratado 1.187 personas, entre operarios, técnicos y especialistas. El 63,9 por ciento de la mano de obra proviene del área de influencia del proyecto, como Guayabetal, Pipiral y Villavicencio. 

Con este personal y manejo de máquinas y técnicas modernas se construyen los túneles: en el sector de La Pala llevan 63 metros de excavaciones, montaje del armazón en arcos y levantamiento de las paredes que forman la estructura subterránea. 

En el túnel Buenavista II, que será el cuarto más largo del país junto con su gemelo, van 65 metros excavados y en el de Bijagual II, 25 m. En otros frentes de obra, como la construcción de los puentes, están en las cimentaciones. Uno de ellos es el de Servitá, que tendrá 207 m de longitud.

Con estos diseños de la doble calzada se estima que el viaje entre Chirajara y Fundadores disminuirá en unos 20 minutos. Es lo que se espera suceda en el 2021, cuando se proyecta culminar los trabajos.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/avance-de-via-bogota-villavicencia-4g-93412
Imagen tomada como referencia

AddThis