Baja del precio del crudo hundirá aún más las exportaciones

Las cuentas indican que por cada dólar que baje la cotización del petróleo, el país deja de percibir unos US$2,55 millones diarios. El impacto sobre los ingresos del Estado se sentirá en el 2017.
¿Qué significa que el precio del petróleo esté próximo a caer a 30 dólares el barril, luego de que ayer cerrara en el valor más bajo de los últimos 11 años?
El efecto es una reducción en los ingresos de la Nación, que aunque no se reflejará en las cuentas de este año, sí tendrá un impacto para el 2017, extendiendo las complicaciones de las finanzas públicas.
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo antes de finalizar el año pasado, que la caída de los precios del crudo le implicaba al erario público dejar de percibir 20 billones de pesos en ingresos petroleros en el 2016. Esta afirmación fue hecha con base en un precio de 60 dólares el barril.
Otro de los efectos es el fuerte descenso de las exportaciones de hidrocarburos, que a noviembre del año pasado sumaban 12.194 millones de dólares. Si el país exportara los mismos volúmenes en el 2016, a los precios de hoy, las ventas externas solo serían de unos 9.000 millones de dólares. Hay que recordar que en 2013 Colombia exportó 27.644 millones de dólares en petróleo.
Pero las exportaciones del combustible podrían caer aún más, si se tiene en cuenta que Ecopetrol tendrá que usar unos 165.000 barriles diarios para la Refinería de Cartagena, a partir del segundo trimestre cuando la planta entre a operar en el 100% de su capacidad.
En otras palabras, el panorama es preocupante. Las cuentas indican que por cada dólar que baje el valor del crudo, el país deja de percibir 2,55 millones de dólares diarios. Cabe mencionar que, en todo caso, las mayores exportaciones de productos derivados de esta planta compensaría en 1.500 millones de dólares la balanza comercial, según datos oficiales.
En los primeros siete días de este año, el precio promedio diario es de 35,77 dólares por barril. Esto significa que si tomamos exportaciones promedio de 700.000 barriles por día, el país está recibiendo 25’039.000 dólares diarios, mientras que en los primeros diez meses del año pasado, por ese mismo volumen de crudo exportado, los ingresos diarios ascendieron a 40’292.000 dólares.
Aunque hay que tener en cuenta que el 2016 apenas comienza, vale la pena señalar que las proyecciones de los expertos internacionales indican que el desplome de las cotizaciones del crudo aún no habría tocado fondo, es decir, que estas podrían seguir cayendo debido a la sobreoferta global de hidrocarburos y a la reducción de la demanda por la desaceleración económica mundial, y especialmente de China.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/baja-del-precio-del-crudo-afecta-las-exportaciones