Bombeo en el Transandino suspendido por válvulas ilícitas que provocaron derrame de crudo

imagen: 

Las válvulas ilícitas provocaron el derrame de más 15.000 barriles de crudo, en los próximos días podrían reiniciar las operaciones.

De acuerdo con un comunicado emitido por Ecopetrol, en los últimos meses se han detectado y reparado 78 válvulas y perforaciones ilícitas en el Oleoducto Transandino (OTA), estas válvulas ilegales son usadas por grupos armados para el hurto de crudo.

La petrolera asegura que dichas prácticas que provocan el derrame del hidrocarburo, además  de afectar la economía del país, pone en riesgo tanto al medio ambiente como a los habitantes de sectores cercanos.

Del total de válvulas encontradas, Ecopetrol informó que 34 han sido localizadas en zonas donde el tubo va enterrado y 44 en tramos donde el tubo se encuentra destapado.

En el comunicado explican que el sector más crítico es en la variante Guayacana, en el municipio de Tumaco, Nariño, allí se han registrado el 60 por ciento de las válvulas identificadas. Lo que preocupa a la Petrolera es que muchas se han encontrado en junto a viviendas y sitios de tránsito de personas y animales.

De otro lado y teniendo en cuenta el trabajo de la Fuerza Pública, la petrolera colombiana manifestó que desde noviembre se ha logrado destruir 10 refinerías o alambiques ilegales en las zonas aledañas al sistema.

Por lo anterior, Ecopetrol reiteró el llamado a la comunidad para que denuncie ante las autoridades competentes si son testigo de estas prácticas ilegales que los afecta directamente a ellos.

En el informe se recuerda que el Oleoducto Transandino es de propiedad de la filial Cenit y su operación y mantenimiento está a cargo de la Vicepresidencia de Transporte y Logística de la petrolera colombiana. 

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada de: El Espectador.com  
Fuente referencia: El Espectador.com 

AddThis