Buscan medidas para aliviar la crisis fronteriza con Venezuela

Aunque el recién posesionado gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, espera la pronta reapertura de la frontera con Venezuela, el mandatario señaló que esta no solucionará la crisis económica que sufre la región.
Para Villamizar Laguado, la terminación del bloqueo es un tema que debe gestionarse a nivel diplomático desde las Cancillerías. Añadió que no se puede seguir dependiendo de la dinámica de la frontera para generar el desarrollo del departamento.
“Obviamente, por estar ubicados en la frontera esperamos que se logre abrir en corto tiempo. No obstante, la solución a la crisis fronteriza no se debe dar con la apertura o no de la misma, sino con las medidas, inversiones y proyectos que se puedan ejecutar con apoyo del Gobierno Nacional, departamental y local, generándole oportunidades a nuestra gente”, precisó el gobernador Villamizar.
Por su parte, el alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala, señaló que después de cuatro meses del cierre fronterizo aún no se tienen políticas claras para darle solución a la problemática económica y social de esa capital, que padece altos índices de desempleo e informalidad.
De acuerdo con Rojas, medidas como la exención del IVA, la cual se mantuvo hasta el pasado 31 de diciembre, pese a que dinamizó durante unos meses la economía en algunos sectores, no fue suficiente de cara a la crisis.
El alcalde agregó que se requieren planes que incentiven la llegada de industriales, entre ellos, empresarios venezolanos de la frontera que quieren instalarse en esa capital.
“Necesitamos soluciones de fondo, que la ciudad se dinamice y tenga una economía estable, que es lo que buscamos, pero eso viene con políticas trazadas desde el Gobierno Nacional, para poder fortalecer y atacar esos índices de informalidad y desempleo en nuestra ciudad”, dijo Rojas Ayala.
Entre tanto, Jaime Rodríguez, presidente de la Promotora Nortesantandereana para la Competitividad (Pronorco), precisó que se viene insistiendo en que se trate de buscar una fórmula, como las exenciones tributarias, que haga atractiva la región para que nuevas empresas lleguen y permanezcan por un tiempo largo.
“Pero todo ese tema tributario debe ir acompañado de mayor inversión pública, que se aumente el gasto que tiene la Nación en el departamento. Eso, a través de vías, mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos, entre otros, y así facilitar el establecimiento industrial con buenas posibilidades”, indicó el líder gremial.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.destinoseguro.net/nuevositio/node/add/news-infovias