Camioneros colombianos cansados de los excesivos controles de las autoridades ecuatorianas

imagen: 

El gremio que transporta mercancía entre Colombia y Ecuador, amenaza con paralizar actividades económicas entre los dos países.

Los excesivos controles que lleva a cabo las autoridades ecuatorianas en el sector fronterizo, tiene cansados a los conductores colombianos que a diario atraviesan la vía llevar mercancía al vecino país, lo que ha causado las disminución de las exportaciones.

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros en Ipiales, Emigdio Flores, aseguró frente al tema que lo único que están logrando es “ahuyentar” las empresas de transporte de carga internacional.

“Este tipo de controles si bien son necesarios y son una medida del gobierno del presidente Rafael Correa, está creando una doble línea, es decir, que disminuyan las exportaciones y así mismo esto ahuyente a las empresas que trabajan en carga internacional”, señaló Flores.

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), aclararon que la idea principal de estos controles es evitar que el transporte pesado internacional ingrese a su país sin contar con todos los documentos necesarios para realizar la actividad de transporte de carga pesada o de pasajeros.

A su paso, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros refutó que es lo contrario, “los camioneros ecuatorianos traen combustible a Colombia y así mismo lo venden en el norte de Ipiales, especialmente en el Cauca”.

El dirigente gremial advirtió que si continuaban con los excesivos controles en la frontera, iniciarán una movilización como gremio y en rechazo a las acciones que pretenden disminuir el flujo económico entre ambos países.

Por su parte las autoridades de migración, por ahora anunciaron que intensificarán los controles para evitar el contrabando de combustible hacia Colombia. Recordaron que los requeridos para entrar a Ecuador por la frontera norte son la licencia, matrícula, guía de carga, ruta y libreta tripulante.

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: Diario del Sur.com.co 

AddThis