Camioneros de Boyacá todavía no se recuperan del paro del 2016

imagen: 

Transportadores de la región señalaron tener poca Fe en un nuevo paro, por lo menos para las próximas fechas.

El rumor de un nuevo paro camionero pone en incertidumbre a muchos ciudadanos. Incluso, han usado las redes sociales, advirtiendo a los boyacenses que se abastezcan porque el paro de este año supuestamente sería más fuerte.

Sin embargo, los camioneros explican que un paro en esta fecha, ‘no es negocio’.

En diálogo con Caracol Radio, el líder transportador Freddy Álvarez, señaló que “no sería viable un paro nuevo, porque el departamento está muy afectado todavía por ese paro de 47 días, y no nos hemos podido recuperar tampoco”.

Para los camioneros, hay que ser más contundentes para que el gobierno les ‘pare bolas’, porque hasta el momento no se ha demostrado con un cese de actividades, un impacto real de provecho para los trasportadores.

“Al gobierno nacional, no le afectó en nada una inmovilización donde sólo paramos dos departamentos en forma, Boyacá y Nariño; de modo que debemos recuperar antes de cualquier cese, nuestro bolsillo y el de los sectores más afectados con la anterior inmovilización. Estamos buscando otras opciones para lograr que el gobierno se dé cuenta de nuestras necesidades”.

Por eso, por ahora, niegan rotundamente que se vayan a tomar las vías de hecho: “que se haya dicho que la hora cero es el día 20, no es así. Y menos los que hacemos parte de la cruzada camionera, nadie se ha pronunciado ante eso”.

Los camioneros insisten que aunque el gobierno no ha cumplido del todo, seguirán dialogando mientras recuperan su bolsillo quebrado en el paro del año pasado.

Las pérdidas del paro camionero del 2016 fueron estimadas en alrededor de 2.5 billones de pesos. El gobierno de Boyacá advirtió en su momento que todos los sectores de la economía quedaron golpeados.

 

Fuente: Caracol.com.co
Imagen tomada de Caracol Radio
http://caracol.com.co/emisora/2017/02/07/tunja/1486505774_835557.html

 

“Entre 5.000 y 6.000 empleos cesantes dejó el paro, donde las familias con empleos directos fueron las más afectadas. El sector lateo fue uno de los más golpeados, ya que alrededor de 20.000 familias se vieron afectadas por no tener ingresos y esto al mismo tiempo afectó los demás sectores”, señaló el secretario de Productividad de Boyacá, Sergio Tolosa.

Esas afectaciones todavía tratan de ser superadas por el gobierno local y por los transportadores.

Mientras tanto, el gobierno de Boyacá asegura que busca la consolidación de una gran empresa de transporte de carga, que esté al nivel de las que operan en otras regiones del país.

“Si bien desde la sectorial no se pueden dar soluciones a las políticas del transporte a nivel nacional, lo que se está haciendo desde la Administración Departamental es darle fuerza, soporte y apoyo a las empresas, para que éstas sean competitivas y se puedan medir con aquellas foráneas que están llegando a la región a ocupar los espacios de los empresarios boyacense”, señaló el secretario Tolosa.

Agregó que desde “la gobernación de Boyacá se viene trabajando con el Ministerio de Transporte, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales – ANDI- y la academia, con el propósito de trabajar de manera conjunta”.

AddThis