Carga movida por río Magdalena habrá subido el 58 por ciento en 4 años

Mientras el consorcio Navelena tiene plazo hasta el 16 de diciembre para presentar el cierre financiero del contrato de APP 001 del 2014 suscrito con Cormagdalena para recuperar la navegabilidad en el río Magdalena, este contratista pese a todo ha logrado aumentar el transporte de productos por esta vía fluvial. La carga transportada entre el 2013 y el 2015 aumentó un 40 por ciento al pasar de 1’350.000 toneladas a 1’896.000 en ese lapso. Se prevé que este año la cifra podría elevarse a 2’134.000 toneladas, proyección que marcaría un incremento cercano al 58 por ciento en los productos transportados en los últimos cuatro años.
Parte de estas cifras fueron presentadas por el director encargado de Cormagdalena, Luis Fernando Andrade, en la rendición de cuentas presentada la semana anterior sobre la gestión en esta entidad. En concepto de Andrade, el contrato con esta APP ha sido exitoso en cuanto a que ha incrementado los volúmenes de carga transportados, la flota disponible y ha contribuido al aumento en la inversión en los puertos.
En lo que se ha demorado ha sido en las obras de encauzamiento, previstas para mitad de año, debido a que Navelena no ha logrado el cierre financiero para pagar los trabajos. Los productos que se movilizan por el Magdalena son principalmente combustoleo (1’241.000 toneladas en el 2015 y se esperan transportar 1’636.000 en el 2016) y nafta (225.000 se transportaron en el 2015 y este año se proyectan 284.000 toneladas).
Otras 214.000 toneladas de otro tipo de productos aspiran a movilizar en el presente año. En cuanto a la flota, Andrade informó que de 184 barcazas utilizadas en el 2014 con capacidad para transportar 249.000 toneladas se subió a 287 embarcaciones, con capacidad para 411.000 toneladas.
Para mantener la navegación por el río, se han dragado más de 1’912.000 metros cúbicos en los dos últimos años. En el puerto de Barranquilla, ese volumen es de 3’300.000 metros cúbicos. Las inversiones para mejorar el alto, medio y bajo Magdalena entre el 2013 y el 2016 superan los 171.000 millones de pesos.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/aumento-de-carga-movida-por-el-rio-magdalena/16765583