Cierre de la frontera colombo – venezolana completa dos meses

Dos meses cumple el cierre de la frontera entre las dos naciones sin que a la fecha llegue alguna solución.
Ni resultados dio el cierre de la frontera, ni soluciones llegan a la fecha; tal parece que estos dos meses sólo han servido para afectar principalmente a empresarios de la zona y comunidades que, como la wayúu, estaban acostumbradas a cruzar la frontera todos los días.
El pasado 19 de agosto el presidente Nicolás Maduro ordenó a su Fuerza Armada Nacional Bolivariana cerrar la frontera con Colombia en San Antonio del Táchira y en Ureña de manera inmediata por 72 horas.
Pese a que el anuncio fue por sólo 72 horas, esta medida se extendió de manera indefinida y además en otros sectores como La Guajira y Arauca.
El presidente Maduro argumentó su decisión citando el ataque que sufrieron tres militares venezolanos en San Antonio del Táchira, presuntamente por un grupo paramilitar que operan en estos sectores limítrofes con Colombia.
Adicional al cierre de la frontera, Maduro ordenó la deportación de 1.097 colombianos, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas. Debido a la medida con el miedo a ser expulsados por la Guardia Venezolana, 18.377 colombianos regresaron voluntariamente al país.
Un mes después del cierre, los mandatarios: Juan Manuel Santos de Colombia y Nicolás Maduro de Venezuela, se reunieron en Ecuador con el fin de buscar solución entre las dos naciones y atenuar la tensión diplomática.
En dicha reunión efectivamente se atenuó la tensión entre los dos presidentes y además de definieron compromisos bilaterales para enfrentar los inconvenientes fronterizos.
Sin embargo a esta fecha no han dado resultados ni los acuerdos, ni las reuniones reiterativas que se han realizado con ministros de os dos naciones, pues continúa el cierre y el contrabando de combustible.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Colombiano.com