Colfecar: Combustibles siguen presionando costos y productividad del transporte de carga

imagen: 

Los transportadores de carga por carretera agremiados en Colfecar rechazaron el reciente incremento de 14 pesos determinado por el Ministerio de Minas y Energía sobre el precio del galón de ACPM ya que dicho ajuste se convierte en una presión más a la difícil situación que afronta el sector.

Así lo señaló el presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, quien dijo que este nuevo ajuste es inconveniente ya que el Gobierno no tuvo en cuenta los efectos negativos que representó para el sector el movimiento cívico en Buenaventura que paralizó las operaciones de comercio exterior en las terminales marítimas que hay en dicho puerto lo que le significó al sector pérdidas superiores a los 50 mil millones de pesos.

El dirigente agregó que frente a esta situación se hace imperativo que los ajustes al ACPM se definan trimestralmente ya que no solo es el sector del transporte el que se ve afectado con este tipo de medidas sino que también se traduce en los costos a los consumidores.

“Así mismo, insistimos en la necesidad de revisar la fórmula de los combustibles ya que el incremento de los mismos tiene un impacto negativo que hace insostenible la productividad de los empresarios del sector puesto que este rubro es superior al 35% de sus costos operativos” indicó Rodríguez Muñoz.

En la canasta de costos de Colfecar, para mayo los combustibles tuvieron una participación de 35,25%, y presentaron un aumento de 3,08%, registrando una incidencia mayor en el incremento del Índice de Precios al Transportador.

 

Fuente: http://diariodelsur.com.co/noticias/economia/colfecar-combustibles-siguen-presionando-costos-y-productivi-323464
Imagen tomada como referencia

AddThis