'Colombia debe trabajar las 24 horas del día': Mintransporte

Colombia tiene que trabajar 24 horas al día. Esa es la consigna que se ha trazado la ministra de Transporte, Natalia Abello, quien después de 16 meses en el cargo muestra en esta entrevista que conoce el país y que maneja sus funciones.
La Ministra sostiene que se debe “aprovechar al máximo la capacidad de estructura que será construida” y para ello el gran comercio, la industria, la actividad portuaria de cargue y descargue deben trabajar las 24 horas. Dice, además, que “Colombia entera estará en obra en los próximos 5 años”.
La ministra Abello habla de sus superadas diferencias con el vicepresidente Germán Vargas Lleras y asegura que ahora trabajan “en equipo”.
¿Cuál es hoy su gran ilusión como ministra de Estado?
Sueño una Colombia integrada en su territorio, más equitativa, con una infraestructura moderna multimodal y que funcione de manera continua; una Colombia que trabaje los 7 días las 24 horas. Estamos construyendo una infraestructura de talla mundial y necesitamos una logística de talla mundial para dar el gran salto que el presidente Santos fijó como puerto de destino.
¿Usted habla de que Colombia trabaje 24 horas al día como una metáfora?
No. Así debería ser. La cadena logística debe funcionar como un reloj y operar al máximo de su capacidad para aprovechar la infraestructura. Desde los generadores de la carga con el despacho de la mercancía y las cadenas de abastecimiento, la infraestructura física, hasta la operación portuaria, requieren un funcionamiento 24 horas. No es comprensible que hagamos enormes esfuerzos para modernizar la malla vial, la autopista fluvial y las terminales aeroportuarias y nuestra logística solo opere diurna. Hay que medir los tiempos logísticos y generar eficiencias y estrategias de coordinación entre el sector público y el privado para reducir los tiempos y los costos, que se traduce en mayor competitividad.
Todos los actores de la cadena logística –generadores de carga, la industria, las empresas, el comercio, los puertos, los transportadores y el Estado– debemos operar 24 horas.
¿Y por qué no lo propone?
Se lo propuse al Presidente de la Andi (el gremio industrial) y posteriormente a gremios como Fitac (de los agentes logísticos) y al Consejo de Competitividad. Ya firmamos un pacto por la eficiencia logística. Al tiempo que construimos y mejoramos la infraestructura y le ponemos tecnología, avanzaremos en los tiempos logísticos. Porque si hay algo que tengo claro, es que lo que no se mide no es susceptible de mejora. Y tenga la absoluta certeza de que hay un amplio espacio para ganar en eficiencia.
¿Para trabajar 24 horas?
Sí, para buscar una operación continua de Colombia 24 horas al día. Sin embargo, el pacto tiene una dimensión más amplia: de la mano del sector privado construiremos también política pública, reducciones de tiempos muertos, promoción de la modernización y optimización de puntos nodales y patios de contenedores, desarrollo de infraestructura intermodal y equipamiento.
¿En dónde se trabajaría las 24 horas?
Vamos a priorizar 10 corredores logísticos; iniciaremos con Bogotá-Buenaventura y sus ramales a Cali y Medellín. Luego, Bogotá-Barranquilla con la conectividad a Cartagena y Santa Marta, el corredor fluvial del río Magdalena y el canal del Dique, Cúcuta-Bucaramanga y la conexión a la Ruta del Sol y hacia Bogotá, y Medellín-Bogotá.
¿Trabajar 24 horas, por ejemplo, para tractomulas en Bogotá?
Sí. Que importante sería para la malla vial en Bogotá que también funcionáramos con operación nocturna de carga. A los empresarios les preocupa la seguridad, pero eso lo resolvemos, como lo hicimos con Buga-Buenaventura. De hecho, con Fasecolda se ajustaron para Buga-Buenaventura las pólizas de seguro que tengan cobertura nocturna.
¿Y los costos por la actividad nocturna?
Eso lo podemos incentivar con ahorros, por ejemplo, en peajes nocturnos. Podemos generar condiciones diferenciales.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/entrevista-a-la-ministra-de-transporte-colombia-debe-trabajar-las-24-horas-del-dia/16471717