"Colombia no pierde nada con la venta de Isagén"

Colombia “no pierde nada y sí gana mucho” con la venta de la generadora y comercializadora de energía Isagén, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sobre la operación por la que el Gobierno espera obtener 3.000 millones de dólares y que fue suspendida temporalmente por el Consejo de Estado.
“La venta de Isagén es una apuesta a futuro, porque el país no pierde nada pero sí gana mucho en la medida en la que tengamos la capacidad de financiar los proyectos de infraestructura que necesitamos porque vamos a avanzar en materia de crecimiento y de empleo”, declaró Cárdenas.
El funcionario, que este martes asistió al “Foro Colombia-Estados Unidos: perspectivas económicas y políticas”, se pronunció después de que el Consejo de Estado, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo del país, ordenara el pasado 14 de mayo la suspensión temporal de la venta de la participación que el Gobierno tiene en Isagén y que estaba prevista para el 19 del mismo mes.
El Estado colombiano tiene el 57,61 % de las acciones de Isagén, participación que decidió vender para financiar la construcción de obras de infraestructura.
Cárdenas consideró que la venta “es una visión de país para tener más oportunidades de crecer”.
“Estamos firmemente convencidos de que para hacer la expansión de nuestra infraestructura necesitamos transformar un activo que ya existe y no se va a ir de Colombia por otro activo que todos necesitamos”, añadió.
Para el ministro, la decisión de autorizar o no la venta de Isagen “está en la cancha del Consejo de Estado”, instancia a la que, aseguró, el Gobierno está dispuesto a acudir “tantas veces como sea necesario para explicar la razón de ser de esa transacción”.
El Consejo de Estado ha señalado que la medida cautelar “se tomó no propiamente por razones de ilegalidad o inconstitucionalidad sino para evitar posteriores y eventuales daños al interés público”.
La transacción está suspendida hasta tanto el Consejo de Estado se pronuncie de fondo sobre una demanda contra la intención de venta de la participación del Gobierno en Isagén, autorizada por el presidente Juan Manuel Santos, en julio de 2013.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/especiales/isagen-venta/isagen-venta