Combustible ilegal sigue afectando la economía en la frontera colombo venezolana

imagen: 

Once meses cumplen los trabajos fortalecidos contra el contrabando de gasolina y alimentos entre Colombia y Venezuela.

Tras cumplirse ese tiempo, las autoridades de dichas naciones pudieron establecer que el contrabando ha disminuido en un 40 por ciento, pese a la cifra, la ilegalidad sigue afectando la economía de las dos naciones en zonas fronterizas.

Durante los 11 meses, además de la disminución del contrabando, las autoridades lograron la captura de integrantes de las bandas, las cuales son conformadas tanto por civiles como personal de las Fuerzas Armadas.

El General Gustavo Moreno, Director Nacional de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, señaló que son cinco las organizaciones delincuenciales dedicadas a dicha actividad, actualmente se encuentra en investigación la presunta participación de miembros de la institución.

Según informó Moreno, “en la Policía Fiscal y Aduanera en los dos últimos años que tenemos al frente hemos desvinculado un total de 250 personas”.

De otro lado, en Venezuela, las autoridades reportaron que 49 miembros de las fuerzas armadas han sido capturados por presuntos nexos con el contrabando; de acuerdo con las autoridades del vecino país, hacían parte del clan Úsuga en la zona de frontera.

Debido al informe presentado por las dos entidades de investigación, fue necesario establecer la conformación de comités departamentales contra el paso ilegal de mercancía y alimentos entre las fronteras.

Con el comité buscarán la estructuración de propuestas innovadoras que permitan controlar los diferentes vehículos que están pasando la frontera.

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: W Radio.com.co 

AddThis