Comienza la subasta de un solo ofertante para la venta de Isagén

imagen: 

En medio de la fuerte polémica desatada por la conveniencia de la venta de la generadora Isagén, la Nación subastará este miércoles la participación del 57,6 por ciento que tiene en dicha compañía.

A escasas horas de que se produzca esa venta, las posiciones de quienes ven conveniente y necesaria la privatización y las de quienes se oponen a esta se radicalizaron más. (Vea infografía: El largo camino de la privatización)

El desistimiento de la chilena Colbún de pujar por la generadora colombiana, con el argumento de un elevado precio, tal como se lo hicieron saber a las autoridades de su país el lunes pasado, atizó aún más las discusiones en torno a la venta de la generadora en estas condiciones, con solo un interesado.

Y es que con la salida de Colbún, el camino está allanado para que el fondo de inversiones canadiense Brookfield haga una única apuesta por ese 57,6 por ciento de Isagén, por el que el Gobierno espera no menos de 6,5 billones de pesos.

Brookfield maneja activos por más de 225.000 millones de dólares alrededor del mundo en diferentes sectores, entre los que se cuentan infraestructura, bienes raíces y energía. (Lea también:Consejo de Estado niega medida cautelar sobre Isagén) 

En este último frente, en cual tiene una experiencia de unos 100 años, cuenta con cerca de 7.300 unidades eléctricas a nivel global. Brasil y Colombia son sus cartas en Latinoamérica.

En el primero tiene unas 40 hidroeléctricas de menor tamaño que le dan una capacidad de 1.200 MW, mientras que al país entró con la adquisición de la Empresa de Energía de Boyacá hace más de cinco años.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, insistió en que el proceso se llevará a cabo así sea con un solo oferente y en las condiciones en que está prevista la subasta de hoy.

Así mismo, Cárdenas le respondió este martes al procurador Alejandro Ordóñez, quien le había enviado una carta al presidente Santos en la que decía que la venta no era un buen negocio y habría un detrimento.

El jefe del Ministerio Público también advirtió, citando el boletín macrofiscal de la Contraloría, que la venta de la electrificadora “generará presiones sobre las finanzas públicas, pues la Nación dejará de recibir el monto de dividendos para la financiación del gasto público”, y agregó que la pérdida de esos ingresos significaría el cobro de más impuestos.

Sobre todo esto, Cárdenas señaló que “la metodología correcta para establecer el valor de la compañía no es la de fijar un precio en dólares”, sino que se deben manejar los flujos de la empresa en pesos. También le dijo a Ordóñez que se asesoraron con firmas especializadas para fijar el valor mínimo de la subasta.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada de: @CABLENOTICIAS
http://www.eltiempo.com/economia/empresas/venta-de-isagen-llego-la-hora-cero/16479656

AddThis