Comisión sexta cuestiona a Mintransporte por demora en la Agencia de Seguridad Vial

La Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, rendirá este próximo martes 26 de abril a esta célula legislativa, cual ha sido el proceso de avance en la materialización de la Ley 1702 de 2013 por la que se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
A través de un debate de control político que adelantará esta célula legislativa este martes a partir de las 9:30 a.m., se citará además de la Ministra de Transporte Natalia Abello Vives, a Cecilia Álvarez Correa, Ministra de Comercio Exterior; Alejandro Gaviria Trujillo, Ministro de Salud; Javier Jaramillo Ramírez, Superintendente de Puertos y Transporte; Carlos Eduardo Valdez, Director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; Jazmín Gaitán, directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; y al Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Coronel Juan Francisco Peláez Ramírez, para que con base a los cuestionarios enviados por esta comisión le rinda informe sobre las gestiones adelantadas por sus despachos en el sentido de porque no se ha puesto oportunamente en marcha el funcionamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial si su plazo máximo era de seis meses después de promulgada la ley.
Los senadores Ángel Custodio Cabrera del Partido de la U y el liberal Guillermo Santos Marín, citantes del debate; plantearon en los cuestionarios diferentes temáticas tales como que la Ministra desde su competencia, aclare la realidad de la actual Unidad Administrativa Especial, denominada Agencia Nacional de Seguridad Vial, aprobada mediante la Ley 1702 de 2013; también, precisar si fue solicitado una adición a la Ley Nacional de Presupuesto 1687 de diciembre 11 de 2013; cuál es el estado actual del Fondo Nacional de Seguridad Vial; como se financia la agencia y estado de la transferencia de los recursos del extinto Fondo de Prevención Vial y gestiones adelantadas ante el BID con la destinación de los recursos económicos acorde al desembolso del crédito para la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre otros.
Por otra parte la ministra de Comercio Exterior, Cecilia Álvarez Correa, tendrá que responder por las medidas que ha tomando esta cartera para exigir los requisitos mínimos previsto por los acuerdo de la OMS y la OCDE, respecto al temas de seguridad vial
Igualmente el ministro de salud Alejandro Gaviria Trujillo, también será cuestionado frente a las acciones que ha previsto el Ministerio respecto a la política pública de seguridad Vial para dar cumplimiento al Plan Decenal de Salud Pública.
Otro de los Institutos anexos al ministerio del transporte es la superintendencia de puertos a cargo de Javier Jaramillo Ramírez, quien tendrá que rendir un informe a cerca de las acciones que ha adelantado, para dar cumplimiento de dicha Ley, y específicamente a la reducción de la accidentalidad en el país.
Fuente: Radio Santa Fe.com
Imagen tomada como referencia
http://www.radiosantafe.com/2016/04/22/comision-sexta-cuestiona-a-mintransporte-por-demora-en-funcionamiento-de-agencia-de-seguridad-vial/