Con $ 13 billones se planea desempolvar el transporte férreo

imagen: 

Reactivar el modo férreo como medio de transporte en el país y echar a andar las iniciativas de nuevas conexiones que proponen privados requerirán inversiones por 13 billones de pesos durante los próximos cuatro años.

Dentro de los planes del Ministerio de Transporte se contempla la construcción de tres vías: Chiriguaná-Dibulla; Ferrocarril del Carare, en el altiplano cundiboyacense y Santander, entre Belencito y Barrancabermeja; y La Dorada-La Tebaida, que sería un túnel férreo para carga por la cordillera central. Los tres proyectos suman 9,1 billones de pesos y no afectarían el Marco de Gastos de Mediano Plazo (MGMP).

El mayor presupuesto sería para el tramo en el Pacífico por 4,5 billones y para el ferrocarril que transportaría carbones metalúrgicos del interior del país a puertos del Atlántico, en que se estima una inversión de 3,36 billones.

En el sector ferroviario, durante el pasado cuatrienio, se reactivó la movilización de carga entre Buenaventura y Yumbo, se construyeron 45 km en la segunda línea entre Chiriguaná y Santa Marta y se empezó la rehabilitación de los corredores Bogotá- Belencito, La Caro-Zipaquirá, Bogotá-Facatativá y La Dorada-Chiriguaná y Puerto Berrío-Cabañas. Los primeros tramos rehabilitados estarán listos en diciembre de este año. Durante ese lapso, el transporte de carga, a través de ese medio de transporte, se incrementó en 22 por ciento.

Adicionalmente, de los 13 billones que recibirá el sector, hay 3,7 billones que provendrán de cuatro proyectos de asociaciones público-privadas.

De estos, el que está más cerca de ser aprobado son los corredores férreos de Bogotá para pasajeros, que está en etapa de factibilidad.

La iniciativa incluye los tramos desde la estación de la Sabana hasta Soacha y Facatativá y contempla inversiones por 2,8 billones de pesos. Los tres proyectos restantes están en fase de prefactibilidad y son para mejoramiento de la red existente y construcción de tramos, como la variante quebrada El Doctor-Mamatoco; La Dorada-Chiriguaná y Bogotá – Belencito.

Con la reactivación del tren, el Gobierno aspira desempolvar un modo de transporte por el cual se puede abaratar la movilización de hidrocarburos, cemento y carga general.

Para los próximos cuatro años, según datos del Ministerio de Transporte y de sus entidades adscritas, la meta es ‘inyectar’ capital por cerca de 35 billones de pesos en nuevos proyectos, incluyendo trenes.

En esa suma no se incluyen los 47 billones de pesos que se moverán a través de las 40 vías en concesión que se entregarán a través del nuevo programa de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Al desglosarlos, se encuentra que hay destinados 12,2 billones de pesos para vías no concesionadas, a cargo del Instituto Nacional de Vías; más de 5 billones para la modernización y ampliación de aeropuertos y 4 billones que irán para puertos. Tanto en terminales marítimas como en aeródromos, las inversiones se realizarán en llave con privados.  

 

Fuente: Portafolio.co 
http://www.portafolio.co/economia/transporte-ferreo-inversion 

AddThis