Con aprobación de recursos para metro, Gobierno pide celeridad en obra

Cinco meses exactos pasaron entre el día en que el presidente Juan Manuel Santos le entregó al alcalde Gustavo Petro un cheque simbólico para construir el metro pesado de Bogotá y la aprobación de los recursos.
Este lunes los ministerios de Hacienda y Transporte, junto con la Dirección Nacional de Planeación (DNP), le dieron el aval fiscal a los 9,6 billones de pesos, equivalentes al 70 por ciento de los costos de construcción de la primera línea de este medio de transporte, durante el Consejo de Política Fiscal (Confis).
“El cheque simbólico se materializa. Significa que los dineros ya son exigibles por parte del Distrito”, explicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Los recursos serán aportados por la Nación a la futura empresa metro que deberá ser creada “en la mayor brevedad por medio de un convenio interadministrativo Nación-Distrito”, según expresó el funcionario. Esta deberá tomar un empréstito que será alimentado con ese dinero y tener un gerente que maneje el proceso licitatorio, que se iniciaría en el 2016, y las obras, que se espera comiencen en el 2017.
Hasta el mismo presidente Santos confirmó la noticia. “Hoy Confis aprobó 9,65 billones de la Nación para metro de Bogotá. Reafirmamos nuestro compromiso con la capital”, trinó.
Este es apenas el primer paso en el proceso. El director de la DNP, Simón Gaviria, explicó que una vez aprobado el Confis, deberá hacerse un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) que formalizarán el aval y el plan de pagos, entre otros.
El alcalde Petro también reaccionó a través de Twitter. “Con la decisión del Confis nacional, el cheque del Gobierno para el metro tiene fondos. Listos para el Conpes”, dijo.
Ese aval lleva implícita la conformidad de la Nación con el plan de la alcaldía para aportar su parte, que equivale al 30 por ciento de los recursos (4,1 billones de pesos): saldrán de los 800.000 millones de pesos de cupo de endeudamiento ya aprobado por el Concejo de Bogotá y de los excedentes de la Empresa de Energía de Bogotá y de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, por 3,3 billones de pesos.
Por su parte, la Nación desembolsará el dinero en un plan de cinco años, a partir del 2017.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/bogota/metro-de-bogota-con-aprobacion-de-recursos-gobierno-pide-celeridad-en-obra/16414038