Con este medida dejan claras las normas para evitar matrículas irregulares de camiones

El Ministerio de Transporte expidió la resolución 332 de 2017, que tiene el objetivo principal de estabilizar las relaciones económicas entre generadores y transportadores de carga, la cual se ha visto afectada por la sobreoferta.
Con esta resolución también se reglamenta el reciente decreto 153 publicado por la entidad.
Con estas normas y los decretos 1514 y 1517, el Gobierno Nacional tiene dos propósitos: visibilizar las operaciones del mercado y establecer mecanismos de regularización de los camiones de “tenedores de buena fe” que entraron al mercado mal matriculados.
De acuerdo con Manuel González, director del Registro Único Nacional de Transporte (Runt), en la resolución 332 se establecieron los montos que el Gobierno reconoce a los propietarios que deciden desintegrar su vehículo y abandonar el negocio del transporte de carga y para los que reponen su camión, pero continúan en el mercado (ver tabla).
Para controlar la sobreoferta de camiones en el país, el Ministerio ha establecido tres fines para hacerlo: reconocimiento económico, desintegración y cancelación de la matrícula; desintegración del vehículo y reposición; y reposición y reconocimiento económico.
El primer y el tercer fin está enfocado hacia el pequeño propietario, para los que el Gobierno hace un determinado aporte económico.
El otro cubre tanto a los grandes propietarios como importantes empresas y multinacionales que operen en el país, a los que el Gobierno no les paga por reponer sus vehículos.
De igual manera, quedó establecido el monto que deben pagar los propietarios de los vehículos que quedaron mal matriculados en su momento, para lo cual se indexó el respectivo valor a este año, teniendo en cuenta la inflación del 2016, con el fin de que “no se incurriera en detrimento al patrimonio público”, explicó el funcionario.
USO DE LA TECNOLOGÍA
Para evitar que se repita el fenómeno de matrículas irregulares de camiones, el Ministerio de Transporte hará un fortalecimiento tecnológico con el que llevará el control de los vehículos que se desintegren y se repongan o se les cancele su matrícula.
Para ello, planea iniciar un proceso de contratación de un operador que se encargue de llevar a cabo este proceso y de un respectivo auditor que supervise su actividad.
“Con esto se busca que haya la mayor transparencia posible y no se repitan las malas prácticas del pasado”, explicó el funcionario.
De igual forma, en la resolución se estableció la manera en la que podrían entrar nuevos vehículos al mercado y sería que, por cada tres camiones que cancelen su matrícula, podrá entrar uno nuevo.
Para este caso, el uso de la plataforma tecnológica es fundamental, pues los concesionarios podrán hacer seguimiento de los cupos que pueden vender, que al mes pueden ser de un máximo de cuatro.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/resolucion-para-aclarar-normas-para-sanear-camiones-503684