Concesiones viales 4G: la gran promesa de la infraestructura nacional

imagen: 

El programa de concesiones viales de cuarta generación, lanzado a principios de este año por la ANI, es uno de los programas de concesiones carreteras más grandes del mundo, con una inversión de más de $26 mil millones de dólares, 40 proyectos para concesionar y más de 8.100 kilómetros de carreteras a ser desarrollados en los próximos años.

Ante este importante programa, y gracias a la enorme promoción nacional e internacional efectuada por la ANI, los grandes jugadores del sector de la infraestructura a nivel internacional pusieron sus ojos en Colombia. Esto con el objetivo de competir y resultar adjudicatarios de alguno de los proyectos con los cuales el Gobierno Nacional planea cambiarle la cara al país.

Es así como la ANI ha estructurado a la fecha, en aplicación de la ley de asociaciones público privadas, 22 grupos de concesiones y abrió en simultáneo la primera fase de precalificación para dichos grupos.

Sin lugar a dudas, el principal logro de esta primera fase es el nivel y categoría de las empresas que han resultado precalificadas. Entre ellas se encuentran algunas de las compañías más importantes del mundo en materia de infraestructura (como empresas de la talla de Cintra, OHL, Andrade Gutierrez, Strabag, Iridium, Odebrecht, Vinci, Impregilo), la mayoría de las cuales están acompañadas de importantes socios locales.

Esta es la primera vez en la historia de las concesiones carreteras en Colombia, que se ha visto tan amplia participación de empresas de primer nivel en los procesos de selección abiertos por el Estado. 

Fuente: Diario El Huila 

AddThis