Condiciones precarias para transportar petróleo por el Río Magdalena

imagen: 

Hasta el punto de desbaratar los convoyes, de seis u ocho barcazas, han llegado las empresas para cumplir con los servicios de transporte fluvial.

Debido a los niveles del río Magdalena, que históricamente son los más bajos, las compañías fluviales que desplazan carga seca, como acero y polipropileno y las de petróleo, hacen de todo para cumplir con los tiempos en el transporte de la mercancía.

El gerente general de Impala Terminals Barrancabermeja, Alejandro Costa, aseguró que con las actuales condiciones de la vía fluvial, se están tardando hasta el doble de tiempo para realizar un viaje de Barrancabermeja a Santander o Cartagena.

“Estamos en uno de los veranos más duros de los últimos 40 años. Y dadas las restricciones en el canal navegable tenemos que acudir a fraccionar los convoyes para poder seguir navegando. Estamos trabajando con un 50 por ciento de eficiencia”, indicó el  gerente general de Impala Terminals.

Alejandro Costa manifestó que la compañía, como plan de contingencia, está haciendo dos viajes semanales con carga seca: uno para exportar mercancías, y otro para realizar procesos de importación.

En cuanto al transporte de hidrocarburos, Costa informó que las cosas no han sido tan sencillas, esto teniendo en cuenta que cuando las barcazas se cargan con crudo necesitan de un calado más profundo; lo que los ha llevado a reforzar la operación con camiones.

Debido a estas condiciones, la firma encargada de recuperar la navegabilidad del río, Navelena, definieron con Cormagdalena seis puntos estratégicos para llevar maquinaria que facilite la remoción de material para agilizar la navegación.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, los puntos son el canal de la Armada (Barrancabermeja), sector Bufalera (entre Santander y Antioquia), Bocas del Sogamoso, Patico, Puerto Wilches y Yarirí (Santander).

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada de referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com 

AddThis