Consultas con comunidades avanzan para la construcción del Oleoducto del Pacífico

Para el segundo semestre de este año concluirían las consultas previas con comunidades indígenas que impedían la construcción del oleoducto.
Según informó el gerente de Asuntos Corporativos de la firma Oleoducto al Pacífico SAS, David Arce Rojas, a la fecha ya hay acuerdos con 5 comunidades indígenas del Tolima, faltan 3 y preacuerdos con étnicas afrocolombianas, faltan otras tres.
Las consultas iniciaron el año pasado en el mes de octubre, Arce Rojas aseguran que avanzan a buen ritmo y se espera que antes de finalizar el año en curso se lleguen a acuerdos con todas las comunidades indígenas y las étnicas afrocolombianas.
El Gerente señaló que tan pronto se termine dicho proceso, empezarán los estudios de impacto ambiental, los cuales tendrán que ser aprobados por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, que se esperan quedan listos en el primer trimestre de del 2016.
Posterior a ello iniciará la firma del contrato de concesión, con lo que se buscan más inversionistas, la planificación de diseños y construcción de los 780 kilómetros que comprenderá el Oleoducto del Pacífico.
Según lo estipulado en el proyecto, el oleoducto saldría de San Martín, Meta, atravesaría el Huila, Tolima y Valle del Cauca; serán dos tubos, uno funcionará para la exportación de crudo y el otro para importar el diluyente.
Se calcula que las obras podrían demorar alrededor de 18 meses, lo que indica que para finales del 2018 podría entrar en operación la infraestructura petrolera, que estima una inversión por US$5.000 millones de euros.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El País.com.co