Continúa la navegabilidad en el Río Magdalena pese a su bajo nivel de agua

imagen: 

Cormagdalena y el consorcio Navelena, encargado del proyecto de recuperación de la navegabilidad, definieron seis puntos de trabajo para remoción mecánica con el fin de mantener el canal navegable.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, anunció la adjudicación de una APP por 2.5 billones de pesos con los que se busca mejorar la navegabilidad del Río Magdalena.

El anuncio lo hizo en el conversatorio ‘La Hora del Río’ que se realiza desde las 8 de la mañana en Combarranquilla, en donde se está analizando la situación ambiental y de navegabilidad que presenta dicha vía fluvial en la actualidad y su repercusión en la Región Caribe.

Abello, a través de su cuenta en Twitter, aseguró que “el río Magdalena es un polo de desarrollo y desde el Gobierno adjudicamos APP para mejorar su navegabilidad con $2,5 billones”, agregó que con “estas inversiones se busca fomentar la competitividad en el modo de intermodalidad”.

Por el mismo medio aclaró que pese a los bajos niveles y caudal del río, por causa del Fenómeno del Niño, la operación de navegabilidad no ha sido suspendida, “el transporte de carga y pasajeros continúa”.

La ministra reveló que para lograr la reactivación del transporte Intermodal, fue necesario el apoyo del Gobierno holandés, con quienes ya implementaron acciones mediante un Plan fluvial.

“El transporte fluvial mejorará condiciones de accesibilidad, mayor capacidad de carga y menores costos”, dijo la jefe de cartera en su cuenta @NataliaAbello1.

Además de la Ministra, el conversatorio ‘La Hora del Río’ contó con la asistencia de César Garay, director de Centro de Investigaciones del Río Magdalena (Cirmapr); Clemente Fajardo, Director Ejecutivo de Asoportuaria; René Puche, gerente del Puerto de Barranquilla, y Arnulfo Caraballo.

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: @NataliaAbello1

AddThis