Contraloría pide priorizar gasto público en vías 4G para mantener crecimiento y mejorar empleo

Priorizar el gasto público y su calidad para impactar lo menos posible el crecimiento económico y el nivel de empleo, recomendó la contraloría General tras realizar un análisis sobre el cambio de perspectiva de la deuda externa de Colombia por la calificadora de riesgo Standard & Poors.
Apuntar a ese objetivo puede ayudar a dar tranquilidad a los mercados y a las calificadoras de riesgo, reduciendo el nivel de incertidumbre sobre el buen desempeño de la economía colombiana, advierte el informe de la entidad de control de las finanzas públicas.
El dilema que enfrenta la política económica es complejo: se soluciona el desbalance externo y fiscal, con una posible profundización de la desaceleración económica o se pierde credibilidad en los mercados externos y se dificulta el financiamiento del déficit externo, explica el contralor General, Edgardo Maya Villazón.
Insistió en que se debe ajustar el gasto, pero manteniendo aquel que ayuda a sostener el crecimiento, a través de los programas de inversión en infraestructura.
Remarca la contraloría que los ajustes presupuestales aún podrían seguirse dando pues en la revisión del Plan Financiero de 2016, el Gobierno mantuvo la meta del déficit fiscal en 3,6% del PIB (producto interno bruto), lo que implicaría mayores ingresos o menores gastos para lograrlo, e incluso ajustó la proyección del crecimiento del PIB situándolo en 3,0%, cuando se proyectaba en 3,2%, con la respectiva consecuencia de que un menor crecimiento de la economía representa menores ingresos.
Maya Villazón recalca que mantener el grado de inversión de la deuda es un hecho muy positivo, pero con el cambio de la perspectiva es necesario tomar medidas correctivas a los desequilibrios que enfrenta la economía nacional para evitar que se produzca un nuevo descenso en la calificación.
Fuente: El Espectador.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elespectador.com/noticias/economia/priorizar-gasto-publico-mantener-crecimiento-y-mejorar-articulo-622711