Contraloría: venta de Isagén debe generar repunte económico

imagen: 

La Contraloría General de la República presentó las conclusiones de su análisis sobre la conveniencia de la venta de Isagén, subasta que se realizará la próxima semana, con la que el Gobierno espera recibir más de 6,5 billones de pesos, que se destinarán a la financiación del plan de infraestructura de vías de cuarta generación (4G).

La entidad de control y vigilancia señala que "es importante tener en cuenta otros elementos diferentes a los puramente financieros, como por ejemplo la posibilidad de afectación del mercado de energía eléctrica del país, la afectación de la estructura tarifaria el sector eléctrico, el cambio de un activo rentable por otro activo como la infraestructura vial cuya rentabilidad es difícil de cuantificar y minimizar los riesgos que esa decisión supone, fortaleciendo la regulación y el control a fin de asegurar la expansión del sistema eléctrico nacional".

Sin embargo, la Contraloría también apunta que "lo más importante es que los recursos provenientes de esta venta sean destinados a la inversión de proyectos que mejoren la competitividad del país y su crecimiento económico".

"La única forma de garantizar que la venta sea eficaz es procurando inversiones que generen retornos y produzcan mayor bienestar y prosperidad a los ciudadanos. En ese aspecto la Contraloría estará muy vigilante de la gestión fiscal de estos recursos", concluye la entidad en su informe.

Entre los aspectos a favor, la Contraloría General señala que invertir en infraestructura vial de 4G promueve el desarrollo económico y social del país, vía crecimiento del PIB, generación de empleo, reducción de costos y tiempos de viaje, además de incentivar o generar o promover efectos positivos sobre la oferta de bienes, la inflación, y los índices de competitividad nacional.
"Las condiciones económicas del mercado favorecen el precio de la venta. Las condiciones financieras y productivas de Isagén la hacen atractiva en el mercado energético y se esperaría que la subasta determine un precio de venta superior a la base propuesta inicialmente por el Gobierno".

De igual manera, dentro de los aspectos negativos de este negocio, la entidad advierte que se pasa a depender, aún más, de las acciones de los privados para expandir la oferta energética.

El análisis señala que las empresas estatales han mostrado ser el principal instrumento con que ha contado el país para garantizar una oferta energética eficiente y confiable, fundado en inversiones para el desarrollo de la capacidad instalada que se requiere con miras a suplir las necesidades que presenta la demanda nacional de energía eléctrica.

"La evidencia empírica ha demostrado que, en Colombia, las empresas con participación estatal son mayoritariamente las emprendedoras de los grandes proyectos, presentando un importante nivel de cumplimiento en su construcción", agrega el informe de la CGR.

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.portafolio.co/economia/contraloria-venta-isagen-debe-generar-repunte-economico

AddThis