Crecimiento en obras civiles impulsa la económico del país

El ritmo de crecimiento de las obras civiles permite asegurar que se trata de uno de los sectores que con mayor fuerza están impulsando el crecimiento económico.
Estos resultados son consecuencia de la decisión del presidente Santos de hacer de la infraestructura de transporte una de las locomotoras de la economía nacional. Es una política que se resume en dos aspectos: presupuesto y ejecución. Lo decía en estas mismas páginas hace pocos días el doctor Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura: el presupuesto se triplicó respecto del año 2010 (para no compararlo con otros años en los que fue sustancialmente menor) y la ejecución rompió todos los récords históricos al llegar a un 93 % en el año 2013.
La gran mayoría de contratistas del sector privado ha cumplido con sus obligaciones, lo que genera cada vez mejores indicadores en obras públicas, concesiones, puertos y vías férreas. Cada vez la exigencia para nuestros contratistas es más alta, pero también lo es el acompañamiento que les damos para enfrentar las dificultades que enfrentan.
Es mucho lo que hemos hecho. Y es mucho más lo que viene en materia de infraestructura a partir de este año. A las inversiones ya programadas se sumarán las previstas por la cuarta generación de concesiones viales, el proyecto más ambicioso en la historia de nuestra infraestructura. También lo hará el crecimiento en los puertos, para responder a los retos del comercio exterior. Igualmente, el cumplimiento de esa deuda histórica de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena. Se avecinan inversiones para transformar nuestros aeropuertos y la nueva operación ferroviaria, lo que potenciará una red que estuvo abandonada a su suerte.
Estas inversiones históricas no pueden ser supervisadas desde un escritorio. Por eso, siguiendo las indicaciones del presidente Santos, ideamos un mecanismo gerencial para supervisar su avance desde el terreno. Por medio de La Ruta de la Ejecución, con el acompañamiento permanente de Leonidas Narváez, director del Invías; Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI; los viceministros de Transporte e Infraestructura, Nicolás Estupiñán y Carlos García, y el compromiso de sus equipos de trabajo, hacemos presencia permanente en las obras, monitoreamos su avance y el cumplimiento de los cronogramas; conocemos de primera mano las expectativas y necesidades de los ciudadanos. Así, desde las carreteras, puentes, puertos, ríos, acompañamos de manera permanente el crecimiento de Colombia con su infraestructura de transporte. Con Colombia creciendo, ¡en la Ruta nos vemos!
Fuente: El Tiempo.com
Autor: Cecilia Álvarez