Declaran ‘zona deprimida’ en frontera colobo ecuatoriana, transportadores los más afectados

Los comerciantes, las pequeñas industrias, el turismo y el transporte son los sectores más afectados en Colombia con la ‘zona deprimida’.
El Gobierno ecuatoriano declaró al cantón de Tulcán, en la provincia ecuatoriana de Carchi, fronteriza con Colombia, como zona deprimida debido a la vulnerabilidad económica que se registran en el sector.
El ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Diego Aulestia, aclaró que la declaración en dicha zona se realiza “implica una serie de incentivos” con los que busca que en la provincia, específicamente en la localidad de Tulcán “se desarrollen nuevos emprendimientos”.
Pese a que aún no se conoce bien el documento que establece la declaración, ni los habitantes del vecino país ni en el departamento de Nariño se habla de buenos resultados con la decisión, por el contrario los ánimos se refieren a sólo pérdidas.
El director de la Cámara de Comercio de Ipiales, Harold Delgado Guerrero, la decisión busca superar las afectaciones en el sector comercial de Tulcán, capital de Carchi, sin embargo esto ocasionaría un efecto distinto a Colombia.
De acuerdo con el diario El Tiempo, en Ipiales se registró una ‘invasión ecuatoriana’ que buscaba la adquisición de electrodomésticos, ropa y productos de primera necesidad, esto se presentó debido a la baja cotización del peso que representan precios una gran disminución.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com