Desde el puerto de Barranquilla está saliendo el carbón represado en la frontera con Venezuela

Además de transportar el carbón al puerto de Barranquilla, también se están haciendo las exportaciones del mismo.
El Ministerio de Transporte busca la manera de dejar en forma permanente esta operación de transporte y exportación del mineral en el país, de tal modo que no se requiere de la infraestructura vial y portuaria de Venezuela.
De acuerdo con la ministra de Transporte, Natalia Abello, desde el puerto Compas en Barranquilla salieron 18.200 toneladas de carbón hacia la Isla de Montserrat en el Caribe, este sería el primer embarque de mineral represado en Norte de Santander que sale de Colombia.
Abello agregó que en el puerto de Coal Corp en Gamarra, Cesar, se encuentra en proceso de cargue 4.800 toneladas de carbón que serán transportadas por el río Magdalena hasta el puerto en Barranquilla.
Además, la Ministra informó que a la nueva cadena logística se asignó un gerente que se encargará de monitorear los tres esquemas logísticos intermodales diseñados con el fin de medir la eficiencia y afinar detalles “para que estas rutas tengan vocación permanente y no solo se implementen por la coyuntura”.
Se trata del ingeniero industrial Miguel Ángel Medina Perilla, experto en operaciones y proyectos de cadenas de abastecimiento, en operadores logísticos para grandes empresas nacionales y multinacionales de diferentes sectores de la industria y plantas de producción.
En un comunicado expedido por la entidad, se asegura que a la fecha cerca de 54.500 toneladas de carbón han sido evacuadas desde la frontera por los modos carretero, fluvial y terrestre del país, lo que demuestra un buen resultado de la estrategia del Gobierno Nacional.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Espectador.com