Eje bananero del Urabá protestó contra nuevos peajes
Este miércoles Urabá (Antioquia) estuvo paralizado. Cerca de 20.000 trabajadores bananeros cesaron sus actividades, el 70 por ciento del comercio cerró y más de 50.000 personas dejaron de circular por las vías del eje bananero, integrado por los municipios de Chigorodó, Carepa, Turbo y Apartadó.
La protesta, que se hizo de forma pacífica, fue para hacerles un llamado al Gobierno Nacional y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a los que se les pidió que reubiquen tres nuevos peajes que empezarían a operar a partir del próximo primero de enero en la región, por obras en la Autopista Transversal de las Américas.
“La inconformidad es porque en menos de 50 kilómetros se instalaron tres casetas de peaje, esto es fuera de la norma, los peajes están ubicados en zonas pobres, donde hay necesidades básicas insatisfechas, casas de madera y techos de zinc, donde la gente vive del rebusque”, aseguró Jaime Urrea, líder del Comité de Iniciativa Ciudadana de Urabá, entidad que promovió la manifestación"
El líder contó que la gente vive en Chigorodó y trabaja en Apartadó o vive en Turbo y trabaja en otro municipio del eje bananero. “Así es la dinámica, Urabá dice sí a los peajes, pero no de esta forma, ni en el perímetro de las zonas más pobres, lo que perjudicará la canasta familiar”, advirtió Urrea.
Los peajes están ubicados en zonas pobres, donde hay necesidades básicas insatisfechas, casas de madera y techos de zinc, donde la gente vive del rebusque.
En lo que coincidió Iván Acevedo, líder del gremio de comerciantes y transportadores de Urabá, quien precisó que donde instalarán los peajes, se mueven diariamente 60.000 personas por el rebusque, la educación y la salud.
Acevedo explicó que a la protesta se unieron el transporte público intermunicipal y urbano, así como taxis y servicios especiales y que casi todo el comercio se sumó sin pensar que será una pérdida sino por el contrario, en una inversión, porque según los cálculos del Comité, el transporte incrementará un 35 por ciento y durante los 365 días del año, los habitantes de la región perderían 25.000 millones de pesos, costo que podría aumentar.
“Afecta a la gente que monta en bus, en carro, al transporte carga, no pedimos que los eliminen sino que los reubiquen porque sabemos que la doble calzada es desarrollo, pero el gobierno quiere cobrarle el mantenimiento de la vía a personas de estratos 1 y 2”, reiteró el líder de transportadores y comerciantes.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/el-eje-bananero-de-uraba-paralizado-por-protesta-contra-nuevos-peajes-165620

