El plan del Gobierno para reactivar las obras en la Ruta del Sol

Ocho meses después de que el Ministerio de Transporte anunciara que retomaría el control de la Ruta del Sol 2 tras los escándalos de Odebrecht, apenas este fin de semana se logró y, a partir de ahora, los 528 kilómetros serán operados durante los próximos dos años por el Instituto Nacional de Invías.
Así lo dio a conocer ayer el ministro, Germán Cardona, quien recorrió el tramo que el Gobierno recuperó y certificó que, aunque la constructora se vio involucrada en escándalos de corrupción, contrario a lo que se pensaría, hay avances significativos en el corredor vial que unirá Bogotá con la costa Atlántica.
“El 53 % de la obra ya está construida en doble calzada, lo que son cerca de 250 kilómetros. La responsabilidad nuestra es hacer una intervención por, aproximadamente, 630.000 millones de pesos en licitaciones públicas y llegar más o menos al 60 % o un poco más de la obra”.
Además con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, a finales de 2019, se sacará la licitación del otro 40 % a través de concesión para que un nuevo constructor opere la vía por unos 20 años más.
Cardona aseguró, además, que los recursos ya se están apropiando por parte del Ministerio de Hacienda y que espera, en los próximos días, sacar varias licitaciones donde aspira a que se presenten diversos contratistas ya que, finalmente, se van a hacer cinco grandes paquetes de obras, esto con el fin de garantizar pluralidad en las propuestas. Las intervenciones que se realizarán serán hasta el municipio de San Roque e impactarán también el corredor vial de Gamarra (ver mapa).
“Queremos advertir que toda la mano de obra que actualmente está en la concesión va a continuar. Seguirán trabajando, ahora vinculados con el Invías”, destacó y agregó que en la vía ya está funcionando, desde el fin de semana, un peaje electrónico para mejorar el rendimiento de la carga que transita por vía.
Ernesto Correa, director operativo del Instituto Nacional de Vías, indicó que a partir de diciembre empezarán las obras de mantenimiento y el próximo año la construcción de doble calzada, la terminación de las obras iniciadas y la señalización, por lo que Correa espera que puedan llegar a habilitar 100 kilómetros de doble calzada el próximo año.
Indicó que, efectivamente, ya tienen listos los pliegos de las 5 licitaciones con la que entrarán a operar en el corredor. “Los mantenimientos se adjudicarán entre noviembre y diciembre y las grades intervenciones entre diciembre y enero dependiendo de cuándo el Ministerio de Hacienda apruebe las vigencias futuras que están en trámite”, dijo Correa.
¿Cómo lograron esto?
Aunque desde hace 20 días, la Procuraduría lanzó un ultimátum para que la constructora brasilera entregara la vía, esto no parecía tan sencillo, básicamente, por las pretensiones económicas que tenía al reclamar cerca de 785.000 millones de pesos como indemnización por supuestos incumplimientos en el contrato.
Sin embargo, esto se destrabó en menos de tres semanas y el Gobierno logró recuperar su operación.
“Hace dos meses cuando llegué al Ministerio tuve una reunión con el procurador, Fernando Carrillo, quien me informó que venían trabajando en este proceso. Lo que hicimos el fin de semana fue cumplir con una orden judicial emanada de la Procuraduría y del magistrado del Tribunal Superior de Cundinamarca, Luis Manuel Lasso, para retomar la vía”, dijo Cardona.
Fuente: http://opanoticias.com/en-m%C3%A1ximo-dos-meses-comenzar%C3%ADa-pavimentaci%C3%B3n-en-la-v%C3%ADa-la-plata-bel%C3%A9n
Imagen tomada como referencia