El Plan Maestro para ejecutar 199 proyectos de modos de transporte

Como una estrategia de largo plazo para orientar la ejecución de proyectos en materia de infraestructura y de transporte, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, lanzó el Plan Maestro de Transporte Intermodal al 2035, el cual requerirá inversiones anuales del orden de 1,3 por ciento del Producto Interno Bruto (poco más de $10 billones).
Con esta red de infraestructura del Plan a dos décadas, se quiere conectar ciudades, fronteras, regiones, puertos. “El Plan busca aumentar las capacidades del país para enfrentar los retos del comercio exterior, integrar el territorio para generar mejores oportunidades para los habitantes de las regiones más alejadas”, señala un documento que describe la estrategia.
Implementar este billonario plan, dijo el Vicepresidente durante el XII Congreso Nacional de Infraestructura, se hará a través de dos módulos. El primero de ellos comprende “un plan de infraestructura de la red básica y las vías de integración nacional” que potencie la productividad real de Colombia y que conecte a 18 ciudades-región que generan el 85 por ciento del Producto Interno Bruto de la Nación.
El segundo módulo, describió el Vicepresidente, consiste en una hoja de ruta que incorporará políticas públicas en asuntos como movilidad urbana, regulación sectorial, gerencia logística de corredores nacionales, gestión de activos en redes regionales y financiación de formas alternas al modo vial.
De acuerdo con Vargas Lleras, con el Plan Maestro se pondrán a andar 101 proyectos de la red básica que incorporarán 12.681 kilómetros de carreteras. Además, habrá 52 iniciativas en redes de integración que sumarán 7.000 kilómetros. Asimismo, está contemplado intervenir ocho ríos, hacer 31 intervenciones adicionales en aeropuertos y trabajar en cinco vías férreas que totalizan 1.600 kilómetros.
En la primera década de funcionamiento del Plan, el objetivo es trabajar sobre 199 proyectos en los diferentes modos de transporte. Tan solo el bloque de iniciativas viales, según las cuentas que hace el Gobierno, suma cerca de $30 billones. Asimismo, los fluviales abarcan recursos por $3,58 billones; los ferroviarios, por $4,1 billones; los portuarios, $640.000 millones, y en los aeroportuarios, $15,73 billones.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/transporte-plan-maestro-asi-es