El terminal que mueve la carga de megabuques

El Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBuen), en cuatro años de funcionamiento, se apuró a montar una infraestructura portuaria y comprar equipos de última generación y tecnología que le permitieron convertirse en el primer puerto colombiano en mover carga de contenedores de los buques más grandes del mundo.
Para que pudieran llegar las súpernaves marítimas a este puerto, desde el pasado 17 de diciembre, TCbuen tuvo que ampliarse y triplicar su capacidad de operación, almacenamiento y dotación, especialmente en los últimos dos años, dada la evolución rápida de la industria marítima.
El puerto funcionaba inicialmente en 19 hectáreas y se extendió a 23; se proyectó para tener una capacidad de almacenamiento y operación logística de 240.000 contenedores (TEU: contenedor, 6,1 m) y aumentó a 650.000.
En cuanto a equipos, contaba con tres grúas gigantes (post-panamax) y adquirió otra, para descargar y cargar más rápidamente los contenedores de las embarcaciones gigantes. Con estos tiene el récord de mover 130 contenedores por hora. Complementan la dotación una grúa móvil portuaria y 13 de patios.
Dado que el canal de acceso de la bahía de Buenaventura no tiene profundidad suficiente para que puedan navegar las meganaves de gran calado procedentes del Asia, TCBuen invirtió el año pasado 6 millones de dólares (más de 18.000 millones de pesos) en dragados. Así se pasó de una profundidad de 12,5 metros en sus terrenos a 15.
Igualmente, el gerente de operaciones de TCBuen, César Contreras, dijo que se hizo una ampliación del canal interno de 104 metros a 120, para que se puedan mover mejor los superbarcos.
“El proyecto se planeó en dos fases y siempre hubo necesidad de aumentar su capacidad. Pero la fase II (que era la ampliación), planeada para el 2019, se tuvo que anticipar para el 2015, dados los nuevos tiempos y las necesidades de recibir las nuevas motonaves, como el Maersk Edinburgh”, expresó Contreras.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada de: El Tiempo.com
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/infraestrura-en-colombia-buenaventura/16510233