"Empezamos a cancelar las empresas transportadoras que no son serias"

imagen: 

Luego de que la Supertransporte encontrara el año pasado que solo el 9 por ciento de empresas de carga tiene habilitación para operar, el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán, empezó campaña para ‘cazar’ a las que no cumplen requisitos.

Al conocer que al menos 90 empresas de transporte de carga no están reportando su información financiera, por lo que se presume que estarían funcionando como fachada de actividades ilícitas, el Ministerio de Transporte empezó a cancelar la habilitación o licencias de operación de esas compañías.

Sin embargo, la cifra podría ser mayor y altamente preocupante, pues solo el 9 por ciento de las empresas del sector tiene el aval del Ministerio. De acuerdo con una investigación realizada el año pasado por la a Superintendencia de Puertos y Transporte, de las 29.600 empresas que tenían como objeto principal el transporte de mercancías, según su registro ante las Cámaras de Comercio, solo 2.615 están habilitadas para prestar el servicio.

¿Qué pasa con las otras 26.985? En su mayoría son privadas y legales, dice el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán, quien habló con Portafolio sobre cómo están vigilando a las empresas del sector.

¿Qué hay detrás de esas 90 empresas que no reportan información financiera?

Puede haber distintas cosas. Actividades ilícitas, lavado de activos, malos manejos... Por ahora lo que nosotros encontramos es que no reportan.

¿Qué va a pasar con estas empresas?

Revocamos el acto administrativo con el que se les dio la habilitación. Ellas pueden apelar y ahí entraremos en discusiones jurídicas, pero el debido proceso ya se cumplió. Una vez canceladas las habilitaciones les enviaremos reporte a las superintendencias de Industria y Comercio, Sociedades y Financiera, y también a la Dian para que las tengamos bajo la lupa y en el radar.

¿Cómo se puede prevenir que compañías serias contraten servicios con esas 90 empresas que no tendrán licencia para operar?

La invitación que les hacemos a los generadores de carga, los gremios y a los transportadores es que verifiquen si las empresas están habilitadas en el Ministerio de Transporte antes de firmar cualquier contrato. No basta con que existan y tengan registro mercantil.

¿Qué problemas se pueden tener al contratarlas?

Estas empresas tienen tarifas diferentes, muy bajas porque no cumplen con el pago de impuestos y no aseguran la carga. Una empresa seria y habilitada responde que la carga llegue a tiempo y en forma a su destino, estas no. Entonces, contratar con estas empresas trae no solo problemas tributarios sino problemas jurídicos. En el caso que una empresa sea engañada, las contrate un servicio y tengan algún inconveniente no van a tener quién les responda porque son ‘empresas de papel’.

¿Qué tipo de carga transportaban y en qué zonas?

Hay de carga general, granos, hidrocarburos, etc. Con presencia principalmente en Bogotá, Valle, Atlántico y Cundinamarca.

¿Qué requisitos deben cumplir estas empresas para conseguir la habilitación?

Entre lo requisitos están los planes de rodamiento. Les estamos exigiendo unos planes de seguridad vial, mitigación y de manejo de mercancías peligrosas, mantenimientos y revisiones mínimas. Constantemente deben estar reportando información financiera a la superintendencia.

¿Tienen en la mira a empresas de transporte de pasajeros?

Este proceso exhaustivo de verificación los empezamos con carga, pero en dos meses tendremos los resultados de las empresas de pasajeros que no están cumpliendo con los requisitos.

¿Qué van hacer con las 26.985 que no están habilitadas?

No podemos evitar que se sigan matriculando empresas en las distintas cámaras de comercio, ya estará en los distintos actores de la cadena la responsabilidad de contratarlas. Por eso, es importante que la gente sepa a quién están confiándole la carga.

Fuente: Portafolio.co
Imagen del: viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán
http://www.portafolio.co/economia/entrevista-nicolas-estupinan-viceministro-transporte

 

AddThis