En cinco proyectos viales 4G se invertirán los recursos de la venta de Isagén

imagen: 

En medio de la compleja situación fiscal que atraviesa el Gobierno para dar recursos a billonarias obras viales, la venta de la generadora Isagen podría llegar a financiar hasta 25 proyectos de infraestructura, según las cuentas del Ejecutivo.

De acuerdo con un documento del Ministerio de Transporte, la Nación recibió 6,48 billones de pesos los cuales se destinarán a concesiones viales de cuarta generación. Los 25 proyectos, a los que llegarían los recursos de Isagén, y que se manejarán en un fondo, tienen un costo estimado de $25 billones.

Además de proveer financiamiento a estas iniciativas, el Gobierno quiere que una porción de los recursos ayude a construir las vías de acceso de ciudades como Bogotá. 

En la tarea de financiar las billonarias infraestructuras, se busca fortalecer patrimonialmente a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). “Debido a las restricciones fiscales que vive el país, en la medida en que avance el programa de 4G los proyectos serán de iniciativa privada, no contarán con aportes del Gobierno y, por tanto, requerirán mayor apoyo de la FDN”, señala un documento del Ministerio de Transporte.

Y es que bajo las actuales condiciones, la Financiera podría aportar recursos a 20 iniciativas de carácter público, pero no para los que están bajo la figura de Asociación Público Privada (APP) de iniciativa particular. 

Algunos de los proyectos que recibirían recursos provenientes de la venta de Isagén son: 

  1. Doble calzada entre Ibagué y Cajamarca: completará el paso de la Cordillera Central en doble calzada y despejará, en gran medida, uno de los grandes cuellos de botella de la geografía colombiana, que nunca ha visto una conexión expedita entre los valles del Magdalena y del Cauca, entre el Oriente y el Occidente del país, históricamente obstaculizados por las cordilleras. La obra, que agilizará el tráfico en los 42 kilómetros que separan a las dos ciudades, generará unos 2.400 empleos directos.
  2. Doble calzada entre Chirajara y Villavicencio: mejorará el flujo vehicular entre Bogotá y los Llanos Orientales, dos regiones que, pese a su cercanía física, históricamente han carecido de una buena comunicación por las dificultades que impone el paso de la Cordillera Oriental. La obra sobre los 85,6 kilómetros que separan a los dos municipios generará unos 5.900 empleos.
  3. Doble calzada entre Barbosa y Cisneros, incluyendo los dos nuevos túneles de La Quiebra. Comunicará a Medellín con el Magdalena Medio, a la altura de Puerto Berrío, lo que significa una conexión más fluida entre el Valle de Aburrá y la principal arteria fluvial del país.
  4. Doble calzada entre Galapa y Bayunca: con esta obra se terminará la conexión en doble calzada entre Barranquilla y Cartagena. Será una vía clave para acercar a las dos principales ciudades del Caribe y, en consecuencia, tendrá gran impacto para los desarrollos turísticos e industriales de la región.
  5. Doble calzada entre Ciénaga y el Puente Pumarejo: con esta obra se terminará la doble calzada entre Barranquilla y Santa Marta, dos polos vitales para el desarrollo turístico e industrial de la Costa.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/empresas/venta-de-isagn-dinero-ser-utilizado-en-proyectos-de-infraestructura/16479790

AddThis