En el río Magdalena se dragan zonas críticas para dar continuidad al transporte de carga

imagen: 

Pese a tener el río Magdalena niveles bajos, con puntos críticos como los de Cantagallo (Bolívar) y Bocas de Sogamoso (a unos 20 km de Barrancabermeja) por el déficit de lluvias, la navegación para el paso de carga por estas aguas no se ha detenido.

El tránsito de embarcaciones se ha logrado mantener con operaciones como dragado y uso de remolcadores. Son parte de las medidas tomadas por la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) con su asociado Navelena, para superar la emergencia ocurrida a mediados de octubre.

Entonces, el bajo nivel de las aguas paró la navegación por cerca de cinco días y más de 100 botes quedaron represados.

De acuerdo con el director ejecutivo de Cormagdalena, Luis Álvaro Mendoza Mazzeo, los cupos de barcazas están pasando completos por estos días, sin tener que desarmar los convoyes que las remolcan, por los trayectos que dificultan la navegación.

El tramo navegable entre Barranquilla y Barrancabermeja es de 630 kilómetros. Por este paso se movilizan hidrocarburos que salen de la refinería de Barrancabermeja a puertos del Caribe y al contrario. De la capital del Atlántico se transportan también contenedores con graneles como maíz, para la industria agrícola de Santander.

En época normal, el río Magdalena logra profundidades superiores a los 2,10 metros, la mínima requerida para movilizar las 7.200 toneladas de carga que se transportan en un convoy conformado por seis barcazas y un remolcador (cabezote) que las impulsa a través del río.

Cuando los niveles de las aguas bajan a profundidades de 1,80 metros y algo menos, se dificulta el paso de la embarcación.

El asesor técnico de Cormagdalena Paulino Galindo, explicó que cada convoy tiene 2,10 metros de longitud y 26 metros de ancho. “Cuando los niveles de profundidad del río son inferiores a los 2,10 metros, el convoy no puede pasar completo por esos sitios y tiene que fraccionarse y dividirse la carga”, indicó.

En este caso, el remolcador pasa por los puntos críticos con dos barcazas o cuatro barcazas hasta completar las seis.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/rio-magdalena-como-se-mueve-la-carga/16419240

AddThis